Éste es un post de invitado escrito para diegodecastro.es por: The Fitness Marketer

Entrenamiento y nutrición: las 4 claves de la simbiosis perfecta

 

¿Te has encontrado alguna vez con un programa de entrenamiento hecho a la medida de un cliente pero con la sensación de que se quedaba cojo sin un plan nutricional detallado y completo?

 

¿Entiendes la importancia de la hiperespecialización y de que difícilmente llegarás a ser percibido como una autoridad en tu nicho de entrenamiento personal y al mismo tiempo como un experto nutricionista?

 

Ya lo sabes. Cualquier objetivo al que tu cliente aspire, y que por lo tanto tú también te propongas, necesitará de una buena planificación no sólo de entrenamiento, sino también nutricional.

 

Recuerda:

 

  • Dieta

 

  • Entrenamiento

 

  • Descanso

 

Son los 3 pilares que suelen citarse como fundamentales para aquella persona que persigue dar un salto en calidad de vida, en su salud y, llegado el caso, en su rendimiento como deportista.

 

En este sentido, la buena noticia es que la industria del fitness ha empezado a tratar a los clientes como una “persona completa”.

 

Las prescripciones recibidas por un coach serán tanto más efectivas cuanto más tengan en cuenta las debilidades de los clientes, cómo intentan luchar contra el estrés, cómo combaten sus problemas de insomnio, o cómo lidian con sus preocupaciones y problemas del día a día.

 

#1 ¿Qué SÍ puede hacer un entrenador personal en lo nutricional?

 

En primer lugar, dejemos claro que los entrenadores personales SÍ pueden hablar de nutrición con sus clientes. Hay quien pueda pensar que el solo hecho de pronunciar la palabra nutrición pone al entrenador al borde de la ley. Nada más lejos de la verdad.

 

Ahora bien, una cosa no quita la otra. Debes tener muy en cuenta que un entrenador, coach u otro profesional del fitness sin titulación en nutrición o dietética NO deberá:

 

  • Prescribir dietas o suplementos nutricionales para tratar enfermedades.

 

  • Prescribir dietas para tratar patologías.

 

  • Diagnosticar condiciones médicas.

 

La buena noticia es que tienes toda una larga lista sobre la que trabajar con tus clientes. SÍ puedes, y en muchos casos debes, hacer lo siguiente:

 

  • Alentar a tus clientes a comer proteína magra o verduras ricas en nutrientes.

 

  • Educar a tus clientes acerca de los beneficios de la proteína, de las grasas “saludables” y otros macronutrientes.

 

  • Enseñar a tus clientes recetas o trucos culinarios.

 

  • Dejar que tus clientes sepan más acerca de suplementos nutricionales que de forma científica han demostrado sus beneficios hacia la salud.

 

  • Ayudarles a escoger los mejores alimentos para el antes y el después de la sesión de entrenamiento.

 

  • Sugerirles que opten por el agua, especialmente en días en que hayan entrenado, para mantenerse hidratados.

 

Por tanto, un entrenador puede disponer “menús” a sus clientes sin problema alguno. No obstante, recuerda que para hablar y aconsejar de nutrición, debes saber de nutrición. No te aventures si no lo ves claro.

 

#2 Necesidad de apoyo nutricional en caso de prescripción y de tratamiento de enfermedades.

 

Ningún objetivo es alcanzable dejando coja la planificación global sin atender a los hábitos alimenticios.

 

Cualquier cliente debería recibir un plan nutricional que le informe de:

 

  • La ingesta de calorías.

 

  • La distribución de macronutrientes.

 

  • Los alimentos adecuados para cumplir las especificaciones nutricionales en función del tiempo disponible.

 

  • “Timing” de la ingesta de alimentos.

 

Todo esto en función de:

 

  • El poder adquisitivo del cliente.

 

  • Su historial clínico.

 

Y, además, es fundamental crear adherencia a los nuevos hábitos alimenticios.

 

Sin esto, no podrá haber beneficio alguno. Acciones aleatorias dan lugar a resultados aleatorios.

 

En este caso la colaboración con un nutricionista se hace totalmente necesaria.

 

Todo se puede complicar más todavía si nuestro cliente tiene algún tipo de enfermedad, trastorno, o algún tipo de estado especial, como por ejemplo hipotiroidismo, hipertiroidismo, síndrome de Asperger o un embarazo.

 

De nuevo, en estos casos, el papel del profesional de la nutrición es primordial.

 

Recuerda que la obesidad es una enfermedad, por lo que prescribir planificaciones nutricionales o dietas a obesos está fuera del alcance del entrenador personal.

 

Esto te muestra como alguien honesto, que quiere lo mejor para su cliente y que está dispuesto a dar el mejor servicio posible.

Entrenamiento

#3 La importancia de la colaboración con profesionales expertos

 

Fisiológicamente, el ejercicio y la nutrición van de la mano.

 

En el día a día de los entrenamientos también ha de ser así. Si bien un entrenador debe tener una base de conocimientos y experiencia en relación a la prescripción de hábitos alimenticios y dietas, no es un experto en ello. Lógicamente hablamos de entrenadores no titulados en nutrición ni en dietética.

 

Recuerda la importancia de delegar. Colaborando con un especialista, podrás “externalizar” un complemento estratégico de tu propuesta de valor, como es una buena planificación y un seguimiento nutricional de tu cliente.

 

Pongamos un ejemplo:

 

Imaginemos que como entrenador, una de tus áreas de especialización son las poblaciones de edad avanzada. Los aspectos nutricionales estarán presentes y forman parte de la planificación global del cliente.

 

Y, aunque no es imposible, especializarse en un ámbito de la nutrición, al mismo tiempo que lo haces en un ámbito del entrenamiento, es complicado y demanda mucho tiempo, miles de horas de estudio y experiencia. De hecho, estarás haciendo trabajo doble, el tuyo y el del nutricionista.

 

El conocimiento no ocupa lugar, pero sí tiempo, y de éste no tenemos una cantidad infinita.

 

Por tanto, ¿cómo puedes colaborar con un profesional de la nutrición?

 

Tú buscas la especialización en el entrenamiento. Así que busca también un nutricionista especializado acorde a tu campo de actuación.

 

#4 Añade valor a tu propuesta y a tu marca como entrenador

 

Si en tus programas de entrenamiento ofreces la posibilidad de contratar un plan nutricional y señalas la importancia de hacerlo, estarás añadiendo mucho valor a tu propuesta. No lo dudes.

 

Ese valor extra se traducirá progresivamente en una percepción de mayor calidad del servicio ya que será más completo, y tus clientes estarán dispuestos a pagar por ello.  Por supuesto, no dejes de valorar adecuadamente el precio de este servicio.

 

Gánate la confianza, paso a paso, de tu compañero nutricionista.

 

Por ejemplo, proponle una colaboración inicial, empezando por un programa ad hoc dirigido a la reactivación muscular de personas de más de 60 años y complementa tu programa de entrenamiento con su mejor propuesta de plan nutricional. Cuenta con el coste que supondrá esta colaboración, añádele un margen en función del valor percibido, y ahí tendrás tu precio de salida.

 

La unión entre entrenador personal y coach nutricional es el primer paso. Sólo faltará tu médico y tu fitness coach de referencia para alcanzar la simbiosis del equipo perfecto.

 

Pero esa es otra historia 😉

Si quieres profundizar un poco más acerca de cómo ganar más autoridad como entrenador, te animamos a que te descargues tu regalo aquí.

***********************************************************

The Fitness Marketer

The Fitness Marketer

¿Eres entrenador o coach?

Da un giro de 180º en tu carrera

  • Descubrirás cómo identificar tu micronicho
  • Conocerás a tu cliente ideal y sabrás cómo llegar a él
  • Dejarás de equivocarte a la hora de establecer los precios
  • Harás que tu web y tus redes sociales trabajen para ti y no al revés
  • Verás cuál es el camino directo a la cima y aprenderás a proyectarte como una autoridad en tu nicho

¡Quiero mi guía gratuita!

Te regalo mi manual: «SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.