Al momento de cocinar, estoy seguro de que buscas especias o hierbas de sabores increíbles, que te gusten, te sorprendan y además te nutran de la mejor manera.

Una excelente noticia que te tengo, es que hay especias que además de ser una garantía de sabor sobresaliente en tus platos, también pueden ser aliadas para tu salud intestinal.

Según los resultados de un estudio de la Universidad de Penn State, en el cual se utilizaron una mezcla de especias tal como albahaca, laurel, pimienta negra, canela, cilantro, pimienta roja, romero, tomillo, cúrcuma y jengibre, se encontró que cuando los participantes consumían seis gramos de la mezcla añadidas a sus comidas, presentaban marcadores de inflamación más bajos en comparación de cuando consumían las comidas con menos especias o sin ellas.

La inflamación crónica es una respuesta de tu organismo ante diversos alimentos y muchos otros factores de la vida moderna, que se asocia a algunas enfermedades no transmisibles, como el cáncer o la obesidad.

Agregando determinadas especias en tus comidas, favorecerás a tu organismo gracias a su poder antiinflamatorio.

Especias medicinales y antiinflamatorias

El uso de especias viene heredado de las culturas más antiguas del planeta, eran un bien muy valorado en la antigüedad pues tenían fines aromáticos, medicinales y culinarios. Las especias eran prioritarias en las comidas de nuestros antepasados.

Ten en cuenta que las especias tienen 3 propósitos:

  • Agregan mayor sabor a tus comidas, haciéndolas más deliciosas y llamativas.
  • Mejoran tu sistema inmunológico.
  • Te ayudan a combatir los efectos inflamatorios en tu cuerpo.

Y un beneficio agregado es: siempre será más saludable que cocines con especias que con cualquier producto procesado, recuérdalo.

8 hierbas y especias para combatir la inflamación

Las especias tienen un gran potencial medicinal, son usadas con este fin desde siempre. Voy a enumerarte cuáles son las principales especias que deberías incluir en tus preparaciones para aprovecharte de su potencial curativo o preventivo.

Vía Pexels

1. Cúrcuma

La cúrcuma se utiliza como condimento de diferentes platos, es la especia que da al curry su característico color amarillo. Nativa de la india, la cúrcuma es una especia que da un ligero gusto amargo a tu comida.

Además, tiene una poderosa acción terapéutica. Según un estudio, su principal activo, la curcumina, puede ayudarte con en el manejo de condiciones oxidativas e inflamatorias, el síndrome metabólico, la artritis, incluso con la ansiedad e hiperlipidemia, como también la inflamación o dolor muscular producto del ejercicio físico.

En mi caso, me aseguro de consumir bastante cúrcuma con frecuencia, en formato bebida, a través del Cúrcuma Chai Latte Eco, que recuerda a la “leche dorada” de los ayurvédicos.

Si combinas la cúrcuma con la pimienta negra, la capacidad de absorción es de hasta un 2000%. No sólo son complementos en cuanto a sabor, sino también en beneficios.

Vía Pexels

2. Jengibre

De origen asiático, su sabor picante y dulce es muy funcional, ya que te ayuda a mejorar el proceso digestivo, regula los niveles de azúcar en sangre y acelera el metabolismo, contribuyendo a la desinflamación intestinal.

El jengibre se usa desde tiempos antiguos para tratar también algunas dolencias, resfriados, nauseas, artritis, migrañas e hipertensión. Así lo confirma este estudio.

Vía Pexels

3. Ajo

Con sus compuestos de azufre, como la alicina, el disulfuro de dialilo y la S-alilcisteína, posee fuertes propiedades antiinflamatorias.

Su olor y sabor fuerte lo hace ser muy versátil en las preparaciones de cocina, como también en preparados medicinales para aliviar la artritis, la tos, el estreñimiento, dolores de muela, infecciones respiratorias, entre otras.

Vía Pexels

 

4. Canela

Siendo una especia básica en la cocina con su toque exótico, la canela constituye un antiinflamatorio importante debido a que tiene varios compuestos flavonoides caracterizados por su actividad antioxidante.

Y no solo eso, la canela también puede apoyar en la reducción de enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos.

Solo debes tener cuidado con las cantidades, debido a que su consumo en exceso podría también desencadenar ciertas reacciones contraindicadas.

Vía Pexels

5. Romero

 Esta hierba sabrosa y aromática, puede no solo dar un toque especial a tus platos, sino que además ayuda a recudir la inflamación debido a sus polifenoles. Puedes usarlo seco o en hojas frescas o como polvo molido seco.

Vía Pexels

6. Clavo de olor

Puede ser usado en preparaciones dulces o saladas. Con un intenso aroma y un sabor pelicular entre dulce y picante, el clavo de olor contiene eugenol, que es un derivado fenólico de gran poder antiinflamatorio.

Vía Pexels

7. Té verde

Normalmente usado por sus beneficios en salud, el té verde está compuesto por polifenoles, particularmente epigalocatequina-3-galato (EGCG), que se relaciona con beneficios para el cerebro y el corazón.

El té verde podría estimular el crecimiento de bacterias intestinales buenas, lo cual contribuye a que tengas una mejor salud intestinal. Favorece el desarrollo de microbios beneficiosos en los intestinos y reduce la híper-permeabilidad de las paredes intestinales.

Por otra parte, el té verde eleva el ritmo metabólico, ayuda a perder grasa corporal, tener una menor resistencia a la insulina y reducir la inflamación.

Normalmente se consume en infusiones preparadas de té verde, pero también puedes conseguirlo como polvo de té matcha, con una concentración de antioxidantes mucho mayor.

Vía Pexels

8. Pimienta negra

 De esta especia conocida mundialmente, se tiene que su principal componente activo es la piperina, quien puede desempeñar un trabajo importante en la reducción de la inflamación.

Además, ayuda en el funcionamiento cognitivo, aumenta la absorción de nutrientes y mejora la función intestinal, es un apoyo integral para tu salud.

Vía Unplash

Incluye estas especias en tus comidas a diario

Estas son 8 especias importantes y conocidas que te ayudan a reducir la inflamación, pero también hay otras que puedes ir añadiendo, poco a poco, para ayudarte a cuidar mejor de tu salud.

El cardamomo, ginseng, orégano, la pimienta de Jamaica o guayabita, la salvia, entre otras, junto a las anteriormente descritas, pueden formar parte de tu cocina, para ayudarte cada día más a mejorar tu salud y mantener a raya la inflamación crónica, que puede afectarte silenciosamente.

¿Te atreves entonces a comenzar a especiar tu comida de una nueva manera?

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.