Vivimos tiempos extraños, la amenaza del #coronavirus este año hizo que nos cuestionáramos cosas que antes no nos preguntábamos (o al menos no tan frecuentemente como ahora) ¿Es segura el agua de grifo?

No hay duda de que hidratarnos es importante. Por eso puedes estar tranquilo de que el agua potable que consumimos en nuestros hogares es uno de los productos más vigilados del mundo, pues antes de llegar a casa ha tenido que superar todos los controles que marcan las autoridades sanitarias de nuestro país, de la Unión Europea y los que determina la Organización Mundial de la Salud. Así que sí, es segura.

Ahora, es probable que la calidad organoléptica pueda ser mejorable. El sabor a cloro, los malos olores y la coloración suelen ser las incidencias más comunes en el agua que sale por el grifo de casa, pero de ahí no pasa. De ser segura, lo es.

 

¿El Covid-19 se puede transmitir por el agua?

En cuanto a la transmisión de Covid-19 a través del agua potable el agua del grifo es segura respecto a la transmisión del virus. En España el 99,5% del agua de abastecimiento urbana, la que sale de nuestros grifos, sigue unos estrictos controles sanitarios y no hay vinculación con la propagación del virus según Greenpeace.

 

Foto @clintmckoy via unsplash

 

Aún así, hubo un aumento drástico del consumo de agua embotellada (en envases de plástico de un solo uso). No hay cifras oficiales aún, pero los supermercados afirman que estos días la demanda creció hasta un 70%, lo que supone un incremento masivo de botellas de plástico.

Las consecuencias ambientales y económicas de este consumo desmedido podrían ser nefastas. Sin restar gravedad a la crisis sanitaria que estamos viviendo, te puedo decir que si bien no hay nada muy malo en consumir agua de grifo, si ves la necesidad de mejorar la calidad de tu agua, la instalación de un filtro será una opción más viable a largo plazo, en tu economía y en el medioambiente.

 

Agua purificada vs Agua mineral

Quiero comentarte sobre el tipo de agua que puedes comprar: puede ser purificada o mineral.

Ninguna de ellas aportan energía, son esenciales en la dieta y aportan minerales beneficios para la salud como calcio, flúor y magnesio.

El agua mineral es más natural porque procede de manantiales subterráneos, por lo cual su origen no necesita tener tratamientos ni filtrado para su consumo, es decir, que al beber un agua mineral natural se esta ingiriendo un agua en su estado natural.

Los expertos señalan que estas dos aguas son muy similares, la diferencia es que el agua purifica por su proceso físico y químico de desinfección pierde algunos minerales, pero su consumo es saludable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diego De Castro (@diegodecastro.es) el

 

Características del agua purificada

  • Ayuda a mantener el volumen sanguíneo
  • Regula la temperatura
  • Reduce el riesgo de problemas cardiacos
  • Reduce el riesgo de contraer infecciones
  • Mantiene un adecuado tránsito intestinal evitando estreñimiento
  • Previene formación de cálculos renales y disminuye la posibilidad de desarrollar infecciones urinarias
  • Mantiene piel hidratada, brillo en el cabello, uñas sanas
  • Ayuda a eliminar calambres.

Características del agua mineral

  • Tiene una carga de minerales necesarios para mejorar la salud
  • Restablece y mantiene el equilibrio electrolítico.
  • Limpia imperfecciones como brillos, poros dilatados o granos.
  • Al contener magnesio y calcio en cantidad de adecuadas disminuye, elimina las piedras de calcio renal.
  • Las siguientes sustancias se encuentran naturalmente en el agua en una proporción equilibrada: Calcio, Magnesio, Sulfato, Hierro y en pocas cantidades como sodio, zinc, potasio, cloruro.
  • Reduce niveles de colesterol malo (LDL) y aumenta los de bueno (HDL), con lo que desciende el riesgo cardiovascular.

 

8 errores que cometes con el agua (embotellada o de grifo)

He recopilado las dudas más comunes en cuanto al agua, y respondido cada una de ellas. Si tienes alguna duda adicional, no olvides comentar el post.

Foto @nate_dumlao via unsplash

¿El agua de grifo es menos saludable?

Toda agua de consumo humano de la red pública es potable y segura. Te puede interesar consumirla libre de cloro y otras sustancias químicas que se añaden al agua de red para tratarla. La mejor opción sería un buen filtro.

¿El agua tiene fecha de vencimiento?

No, pero sí tiene fecha de consumo preferente que suele estar entre los 18 meses y los 3 años a partir de la fecha de envasado.

¿De qué material debe ser la botella?

Para ir por lo seguro, sugeriría que fuese de vidrio. Evita las de plástico lo más que puedas. Y si escoges plástico, sólo úsala 1 vez

¿Puedes rellenar las botellas de agua varias veces?

Las botellas de plástico están diseñadas para ser utilizadas una sola vez por tanto no es recomendable rellenarlas.

¿El agua es segura si la dejas fuera de la nevera, sin tapón?

No es recomendable hacerlo porque puede entrar polvo o partículas que contengan microorganismos, bacterias u hongos que estén en el ambiente de la casa.

¿Qué pasa si no cuidas el filtro de agua?

Si decidiste instalar un filtro de agua en tu hogar, debes hacerle mantenimiento según estipula el fabricante. De lo contrario, el filtro puede convertirse en un foco de contaminación y también perder efectividad.

¿Puedes poner el agua en el suelo?

Sí, pero depende del suelo. Si se coloca la botella junto a un surtidor de gasolina, puede tomar su olor, cosa que no ocurre con el vidrio, que es totalmente impermeable.

¿Puedes dejar la botella junto a una fuente de calor?

No si es una fuente potente y constante, porque hay una posible alteración y migración de componentes del plástico que pueden ir a parar al agua.

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.