Aprende cómo mejorar la calidad del esperma con alimentos

 

La buena salud del esperma aumenta las probabilidades de conseguir un embarazo.

 

Vivimos en tiempos en los que la fertilidad se ve preocupantemente vulnerada en cada vez más parejas (estudio, estudio). Investigaciones recientes demuestran una caída en la concentración del esperma del 32,5% en hombres europeos durante los últimos 50 años. (estudio)

En otros posts te hablaba de la cómo potenciar la fertilidad en la pareja y te ofrecí un menú para la fertilidad en pareja. También hemos mencionado ejemplo de ejercicios que te ayuden a un mejor desempeño sexual en este post. Hoy te quiero hablar específicamente de cómo mejorar la calidad del esperma con alimentos.

Es importante acercar el foco hacia aquellos factores que la ciencia nos demuestra que pueden tener un efecto positivo en esta problemática.

La alimentación y la fertilidad masculina han sido un objeto de estudio de especial interés. Tenemos conclusiones sólidas basadas en la evidencia para poder comprender mejor la relación directa entre ciertos hábitos alimentarios y la calidad del esperma.

En enero de 2018 se publicó en la American Society of Andrology (Sociedad Americana de Andrología) un muy completo artículo de revisión de estudios en el cual se enumeran los efectos de diferentes grupos de alimentos y nutrientes en la calidad del esperma.

Es mi intención acercar un breve resumen del contenido de este artículo a mis lectores y lectoras ya que es información que puede hacer una diferencia tangible si están buscando quedar embarazados.

Conceptos a tener en cuenta:

Recuento de esperma: es el número total o concentración de espermatozoides en una cierta cantidad de semen

Esperma Diego De Castro

Motilidad de esperma: se refiere a la habilidad del espermatozoide para desplazarse o “nadar”. Se mide según el porcentaje de células con movimiento en una muestra de semen

Morfología de esperma: hace referencia a la correcta maduración del espermatozoide. Se calcula según la cantidad de células que logran alcanzar un tamaño y forma correcta.

Esperma Diego De Castro

 

Alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, hortalizas, legumbres

 

Efectos beneficiosos para la motilidad de los espermatozoides por el consumo de frutas y verduras. En especial la ingesta de abundantes vegetales de color verde oscuro y de melón (variedad cantalupo). (estudio, estudio)

Consumo de legumbres, frutas, verduras y hortalizas crudas (especialmente tomate y lechuga) mejora la morfología de los espermatozoides.

El consumo elevado de frutas y verduras que contienen un alto nivel de pesticidas se asoció con una peor formación, concentración y recuento total de esperma en el semen.

En líneas generales un mayor consume de frutas y verduras muestra una mejora en la calidad del esperma.

 

Carnes

 

Las carnes procesadas parecen afectar notablemente la calidad del esperma tanto de hombres jóvenes como de mediana edad. Así es que mucha atención al consumo de embutidos y otros productos elaborados a partir de carnes procesadas. Estas últimas demuestran contener más elevadas concentraciones de residuos hormonales en comparación con otras carnes (estudio)

La carne de pollo parece no influir en los parámetros de calidad del esperma.

Las vísceras animales (como el hígado de diferentes especies) parecen favorecer una morfología normal en los espermatozoides e incluso mayor concentración, recuento y motilidad del esperma.

 

Pescado

 

El consumo habitual de pescado y otros productos marinos fueron asociados, en varios estudios, con mejoras en la motilidad y morfología de los espermas.

 

Productos lácteos

 

Existen resultados controversiales para estos alimentos. Pero las conclusiones de numerosos estudios parecen indicar que el efecto de los productos lácteos en la calidad del esperma estaría relacionado con su contenido en grasa.

Los productos enteros (con toda su facción grasa) tendrían un efecto perjudicial mientras que los lácteos bajos en grasa parecen beneficiar ciertos parámetros.

 

Grasas

 

El consumo de grasas trans parece afectar notablemente la cuenta de espermas. Este tipo de grasa se halla presente en la gran mayoría de alimentos ultraprocesados como:

  • Productos de pastelería y bollería
  • Productos procesados de origen animal
  • Margarina
  • Patatas fritas
  • Palomitas de maíz
  • Cereales de desayuno industriales
  • Chucherías (dulces para niños)

Así mismo, se observó que un consumo demasiado elevado de grasas saturadas y colesterol dietético afecta negativamente la concentración y cantidad de esperma.

 

Cereales refinados e integrales

 

Existen diversos estudios para estos grupos de alimentos, pero presentan resultados inconsistentes, por tanto, aún no se puede obtener una conclusión fiable al respecto.

 

Alimentos dulces y refrescos

 

Para este grupo, los estudios dejan muy poco margen de duda. Existe una asociación negativa entre el consumo de azúcar y la calidad del semen.

El consumo de refrescos dulces tanto como de alimentos ricos en azúcar se relacionó significativamente con una peor concentración del esperma.

Soja y fitoestrógenos

 

En los estudios revisados los alimentos a base de soja, así como la toma de isoflavonas no se vinculó a efectos en la motilidad del esperma ni en su morfología ni en el volumen de la eyaculación.

 

Micronutrientes

 

En algunos estudios investigaron el papel de determinados micronutrientes presentes en frutas y verduras con relación a los parámetros indicadores de la salud del esperma.

Los micronutrientes con más evidencia para mejorar la calidad del esperma son:

Vitamina C: reduce el daño del estrés oxidativo. Parece mejorar la concentración y motilidad del esperma.

La puedes encontrar en: perejil, pimientos, coles, berro, papaya, kiwi, fresas, limón, naranjas, pomelo, tomate, mango…

Vitamina E: prevendría la oxidación de las estructuras grasas del esperma. Parece mejorar la concentración y motilidad del esperma.

La puedes encontrar en: aceite de germen de trigo, semillas de girasol, almendras, aceite de lino, avellanas, piñones, albahaca, orégano, aceitunas…

ß – carotenos: antioxidantes. En algunos estudios demuestran mejorar la motilidad y concentración del esperma.

Los puedes encontrar en: pimientos, boniatos, zanahorias, calabaza, col kale, brócoli, espinacas, bayas de goji…

Licopeno: antioxidante. Demostró en algunos estudios una mejora en la morfología y motilidad del esperma.

Lo puedes encontrar en: tomates, sandía, papaya, pomelo rosado…

En conclusión

Después del exhaustivo análisis de los autores sobre la bibliografía actual podemos resumir que:

Existen indicaciones consistentes de que una dieta de las siguientes características resultaría protectora para el esperma y podría ayudar a mejorar su morfología, concentración y motilidad:

Alimentación rica en: verduras, hortalizas, frutas (a ser posible ecológicas o libres de pesticidas), legumbres, pescado.

Alimentación libre de: carnes procesadas, productos que contienen grasas trans, productos alimenticios y bebidas ricos en azúcar, exceso de lácteos, exceso de grasas saturadas,

 

¡¡Si tienes claros tus objetivos, es hora de pasar a la acción ya mismo!!

 

¡IMPORTANTE!

Si este tema te interesa, no te pierdas mis otros artículos para potenciar la fertilidad en pareja, el menú para la fertilidad en pareja y los 7 movimientos para el SEXO.

 

Fuentes bibliográficas:

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.