Tu cuerpo necesita de un buen descanso. Así como necesitas del aire para oxigenarte y alimentos para nutrirte y funcionar de una mejor manera, necesitas del sueño reparador para restaurar tu equilibrio orgánico.

Tu cerebro necesita crear nuevas conexiones de pensamiento, trabajar la memoria y “resetear” a tu organismo para activarse nuevamente con energía. Estas tareas son esenciales y las realiza cuando estas en sueño profundo.

Por el contrario, cuando no duermes bien, tu cerebro y tus funciones corporales esenciales pueden verse afectadas, bajando tu rendimiento normal, reduciendo tu calidad de vida y con el tiempo empeorando tu salud.

Te invito a leer cómo dormir mal puede tener repercusiones en tu salud.

Vía Unplash

El sueño y tu sistema inmune

¿Te has fijado que cuando tienes alguna afección de salud, dormir te hace sentir un poco mejor?

Resulta que el sueño reparador es un gran aliado de tu sistema inmunológico.

Puede que algunas veces hayas pensado en el sueño como algo prescindible, y pases algunas noches trasnochando o durmiendo poco. Según las estimaciones, dos tercios de los adultos en países desarrollados no duermen lo suficiente. Esto puede generar un serio problema para tus defensas.

Tu sistema inmune está en continuo funcionamiento, pero en el período de descanso es cuando más se activa, pues funciona de manera ininterrumpida.

Digamos que mientras duermes, tus defensas trabajan mejor porque el jefe (es decir, tú), no estás en la oficina distrayéndolo con otras tareas.

Mientras duermes, el sistema inmunitario se enfoca en fortalecer tu línea de defensa contra enfermedades. Aumenta tu temperatura para combatir cualquier infección que detecte, centrándose en la reparación corporal. También libera citoquinas, una de las proteínas primarias del sistema inmune para activarlo o desactivarlo. Además nutre a las células especializadas que reconocen y matan agentes infecciosos.

Todas estas tareas se realizan al máximo mientras duermes profundamente.

Vía Unplash

Efectos de un mal sueño

Lo primero que puedes notar es que cuando duermes mal, tu humor se ve afectado. Te pones de mal humor, estás altamente irritable o quizás muy triste sin explicación aparente, aparte de encontrarte sumamente agotado.

Pero la privación del sueño o el mal descanso prolongado en el tiempo traen consigo problemas de salud más alarmantes que un cambio de humor, afectando los diferentes sistemas de tu organismo.

Vía Unplash

 

1. Tu cerebro se ve afectado

La falta de sueño deja tu cerebro agotado, influyendo en tu sistema nervioso central, por lo que no puede cumplir con sus funciones normales de manera efectiva.

No dormir bien influye negativamente en tus habilidades mentales, tu creatividad, tus emociones y hasta en tu toma de decisiones.

 Tu concentración y capacidad de aprendizaje de cosas nuevas puede disminuir. Tu coordinación de movimientos se podría ralentizar, colocándote en situaciones de riesgo. Y cuando esta privación del sueño se alarga en el tiempo, podrías tener alucinaciones.

2. Se debilita tu sistema respiratorio

No dormir puede afectar o empeorar otras enfermedades respiratorias, y a la vez empeorar la calidad del sueño. Es una relación bidireccional entre ambos; no dormir afecta tu sistema respiratorio y si tu sistema respiratorio está enfermo, afecta tu descanso.

3. Dormir mal puede hacerte engordar

Cuando no duermes bien o hay privación del sueño, se suma un factor de riesgo al sobrepeso u obesidad, debido a que el sueño afecta los niveles de dos hormonas que controlan la sensación de hambre y saciedad: leptina y grelina.

Una de ellas le dice a tu cerebro que ya comió lo que necesitaba (leptina) mientras que la otra estimula el apetito (grelina) y cuando duermes mal o no hay un sueño reparador, se descontrolan ambas, la leptina disminuye y aumenta la grenila.

Otro efecto sobre tu sistema digestivo, es que cuando duermes poco, tu cuerpo libera menos insulina después de comer, lo cual aumenta el nivel de azúcar en sangre.

4. Tienes más probabilidades de enfermar

En relación al sistema cardiovascular, la falta de sueño aumenta las probabilidades de contraer enfermedades que podrían tener como consecuencias un ataque cardíaco o accidentes cerebrovasculares.

Además, los procesos que mantienen tu corazón sano como el nivel de azúcar en sangre, la presión arterial y la inflamación se ven influenciadas también por el sueño reparador.

A mal descanso, mayor descontrol en las funciones normales del organismo.

5. Disminuye el deseo sexual

Tu libido es otro elemento que puede verse afectado por tener un mal sueño. El deseo sexual puede disminuir por no descansar lo suficiente, ya que la producción de testosterona necesita al menos 3 horas de sueño ininterrumpido.

Además, a nivel endocrino esta interrupción del ciclo del sueño, afecta también a la hormona del crecimiento.

10 razones por las que dormir es importante

Ya sabes cómo afecta negativamente tu salud el dormir mal o privarte del sueño, ahora es importante que puedas ver las razones por las que debes cultivar una buena higiene del sueño para estar más saludable.

  1. Mejora tu concentración y productividad: descansar de buena manera potencia tus capacidades cerebrales, entre ellas, los aspectos cognitivos que te ayudan a ser más productivo.
  2. Mejora tu función inmunológica.
  3. Modula el proceso de inflamación, la cual, si se desarrolla podría derivar a una inflamación crónica.
  4. Maximiza tu rendimiento deportivo.
  5. Protege tu metabolismo y disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  6. Funciona como un escudo ante la depresión: dormir bien ayuda a controlar tus emociones, evitando un estado de ánimo bajo que pueda desencadenar depresión.
  7. Mejora tu interacción con los demás: al descansar mejor, tu humor se mantiene regulado lo que influye en tus relaciones interpersonales.
  8. Controla el peso: si estas interesado en perder peso, es favorable para ti, ya que controla las hormonas de hambre y saciedad, regulando de esta manera tu apetito.
  9. Protege tu organismo ante los riesgos cardiovasculares.
  10. Mantiene un nivel óptimo de energía y vitalidad: te sientes más activo y dispuesto en tu día a día.

 

Vía Unplash

Consejos para un buen descanso

Conociendo los efectos negativos y teniendo en cuenta todo lo beneficioso de un buen dormir, te dejo 7 consejos para que puedas mejorar tu descanso:

  1. Crea y mantén una rutina de descanso, es decir, fíjate horarios relativamente fijos para dormir y despertar, incluso en días no laborables o festivos, así tu ciclo circadiano se mantendrá regular.
  2. Haz ejercicios regularmente. La actividad física es importante para tus ciclos de sueño, pero evita hacer ejercicios activadores (como fuerza o cardio) antes de dormir, busca opciones más relajantes como yoga o pilates.
  3. Evita consumir cafeína y/o alcohol en horas de la tarde.
  4. Optimiza el espacio de tu dormitorio para favorecer el descanso: la iluminación, la comodidad de tu cama y almohadas, la temperatura, etc.
  5. Evita comer cerca de la hora que designaste para acostarte a dormir.
  6. Relájate y despeja tu mente cerca de la hora de dormir.
  7. Evita el uso de aparatos electrónicos antes de descansar y en vez de ello, opta por leer un libro o practicar alguna técnica de meditación o relajación.

¡Enhorabuena! Ya conoces todo lo relacionado a un buen sueño para tu salud, queda de tu parte comenzar desde antes con cambios paulatinos para aprovechar sus beneficios.

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.