La inflamación es un proceso natural del cuerpo, una respuesta de tu sistema inmunológico para protegerte ante diversas circunstancias, como lo son algunas lesiones o enfermedades.

Es posible que estés sufriendo una inflamación de forma silenciosa sin darte cuenta, que puede tener consecuencias graves a futuro.

En mi consulta es muy común que lleguen pacientes que sufren de inflamación de este tipo, y que muchas veces suele derivar en diversas patologías.

via GIPHY

La inflamación puede ser:

  1. Inflamación aguda: se presenta en situaciones específicas y tiene una duración relativamente breve, de acuerdo a la gravedad de la lesión o enfermedad. Tiene una fase de resolución o reparación y así concluye el proceso. Ejemplo: cuando me caigo y me golpeo fuerte la rodilla, se me inflama, hay calor, dolor, pero con los días mejora y todo vuelve a la normalidad.

2. Inflamación crónica de bajo grado: suele ser más lenta y duradera y sin una sintomatología tan evidente. No hay fase de resolución o                               reparación, por tanto se crónica.

Hoy te hablaré justamente de este tipo de inflamación, que quizás no es tan “fuerte” como se presenta, pero que tiene unas consecuencias a largo plazo que pueden afectar tu salud notablemente.

Síntomas de la inflamación crónica

Los síntomas de la inflamación varían mucho de acuerdo a en qué parte del cuerpo se presente y qué la esté causando, sin embargo, la sintomatología de este enemigo silencioso del que hoy te hablo puede afectar tu cuerpo a largo plazo, manifestándose de las siguientes maneras:

  • Fatiga: te sientes con un cansancio excesivo y sin razón aparente.
  • Insomnio constante: te cuesta conciliar el sueño o no es reparador.
  • Dolor corporal.
  • Trastornos del estado de ánimo, como ansiedad o depresión.
  • Infecciones frecuentes
  • Aumento de peso

Vía Pexels

El origen de muchas de las enfermedades no transmisibles es la inflamación silenciosa

 Enfermedades como el cáncer, la diabetes, algunas afecciones cardiovasculares, entre otras pueden tener su origen en una inflamación crónica o silenciosa.

¿Cómo ocurre? La inflamación puede ser una respuesta del organismo para proteger tu sistema de lesiones o enfermedades, pero cuando este proceso se mantiene persistente en el tiempo sin que responda a un propósito específico, se trasforma en algo destructivo.

Es un error de tu sistema que puede labrar el terreno para estas enfermedades como la depresión, la osteoporosis, pérdida de masa muscular, enfermedades renales, fibromialgia, enfermedades autoinmunes, entre otras

Los síntomas pueden ser algo engañosos y afectar además varios tejidos a la vez, por eso también recibe el nombre de inflamación de bajo grado (IBG), tiene participación de otro tipo de agentes inmunitarios y es consecuencia de alteraciones complejas del metabolismo celular: oxidación, fallos en las mitocondrias, aparición de productos de glicación, entre otros.

Además, aquellas personas con un nivel más elevado de moléculas inflamatorias en sangre tienden a enfermarse más, ser menos activas y más frágiles, y a padecer más enfermedades inflamatorias crónicas como demencia o enfermedades cardiovasculares e incluso fallecer prematuramente.

 Factores pro-inflamatorios: conócelos y redúcelos

 Existen en nuestro día a día algunos factores que pueden promover o ayudar a que se produzca y establezca este silencioso enemigo. Conocerlos te ayudará a detectar cuáles estás vivenciando para que puedas tomar las medidas correctivas y cuidar de tu salud de una mejor manera.

Sedentarismo

Sabemos, sobre todo hoy en día, que el trabajo nos lleva a estar cada vez más estáticos frente a un ordenador cumpliendo horas y horas de trabajo, luego a comer (muchas veces inadecuadamente) y a “descansar”, dejando de lado toda actividad física que nos brinde vitalidad y energía.

Vía Pexels

Obesidad

No solo es una de las más importantes causas de la inflamación crónica, sino además de otras enfermedades asociadas, como la diabetes. La grasa, sobre todo la visceral segrega hormonas y proteínas inductoras de la respuesta inflamatoria.

Diabetes

Es una enfermedad en sí misma promotora de la inflamación crónica, que a su vez, es promovida por la misma inflamación, constituyendo entre ellas un ciclo interactivo que las perpetua a ambas.

Dieta hipercalórica

Esta alimenta principalmente, a las dos promotoras explicadas anteriormente. Una dieta que contenga exceso de calorías, grasas saturadas y con alta carga glicémica promoverá directamente la inflamación crónica.

Vía Pexels

Tabaquismo

Induce la oxidación del sistema y la inflamación.

Estrés

Algunos estudios hablan de los efectos del estrés en nuestro organismo. Tanto el estrés físico como el psicológico son perpetuadores de la inflamación crónica, alterando nuestros patrones de sueño, alimentación y desarrollo normal de vida.

Poco o mal descanso

Cuando tenemos alteraciones del sueño se ven incrementadas los niveles de moléculas pro inflamatorias, por lo cual, es necesario conseguir un sueño reparador que permita regular y reparar nuestro sistema.

Vía Pexels

Consumo excesivo de alcohol

Te he comentado anteriormente como afecta el consumo de bebidas alcohólicas en exceso, es hora de que sepas también, que además son promotoras de la inflamación crónica.

Consumo (frecuente o excesivo) de aceites vegetales refinados

Los aceites vegetales presentes en diversos alimentos procesados son generadores también de la inflamación, utiliza a los aceites vírgenes prensados en frío como el de oliva (el que más) o coco.

 

¿Cómo hacer frente a este enemigo silencioso?

 Ahora bien, la parte positiva de todo esto es que puedes revertirlo. Con algunos cambios en tu rutina y tu vida diaria podrías ayudarte a enfrentar esta inflamación silenciosa y mantener una mejor salud, y si te cuesta un poco, siempre puedes contar conmigo.

Vía Pexels

Cuida los alimentos que consumes

En general, evita o elimina de tu dieta los alimentos pro-inflamatorios, como las grasas saturadas en exceso y especialmente las grasas hidrogenadas (que se encuentran en las margarinas y en muchos ultraprocesados), los aceites vegetales refinados (como el de soja, girasol o maíz) los carbohidratos refinados y muy azucarados (con alto índice glicémico) como bollería, pan blanco o refrescos.

Vía Pexels

Reduce las calorías

Es importante que tu consumo de calorías se ajuste a tu gasto energético (deporte o actividades comunes), si no sabes cómo hacerlo, siempre puedes consultarme. Pero en general, una dieta con un aporte reducido en calorías que contenga suficientes nutrientes antiinflamatorios y un adecuado equilibrio de macronutrientes, ayudará a reducir la inflamación.

Cuida tu microbiota intestinal

Para ello consume alimentos fermentados o probióticos y ricos en fibras solubles e insolubles, lo cual te ayudara a tener una microbiota saludable.

Escoge grasas saludables

Consume en su mayoría grasas monoinsaturadas como la del aceite de oliva virgen extra o del aguacate, pero no olvides las grasas poliinsaturadas omega-3 presentes en los pescados azules, frutos secos y semillas y las saturadas provenientes de animales sanos, en una medida adecuada.

Todo lo anterior, acompañado de actividad física o ejercicios adaptado a tus necesidades, un buen descanso y momentos de esparcimiento (para evitar el estrés en exceso) te ayudaran a mantener fuera de tu alcance a este enemigo de tu vitalidad y salud.

Entonces, ¿te animas a ponerte manos a la obra para reducir tus niveles de inflamación silenciosa?

via GIPHY

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.