Durante muchos años se subestimó el papel de las bacterias en tus intestinos, ahora sabemos que la microbiota intestinal juega un papel vital para nuestro organismo desde el inicio de nuestra vida.

Se trata de unos 100 billones de microorganismos interactuando entre sí y generando un diálogo constante con tu cuerpo.

A día de hoy sabemos que con una microbiota saludable, puedes conseguir cosas como:

  • Recuperar tu energía
  • Regular tu ritmo intestinal
  • Mejorar tu estado de ánimo
  • Reducir el estrés emocional
  • Bajar de peso

Una microbiota equilibrado ayuda a:

  • Modular el sistema inmunológico y la respuesta inflamatoria
  • Regular el metabolismo
  • Contribuir en la producción y absorción de nutrientes (y ácidos de cadena corta como la vitamina K, vitamina 12 y ácido fólico).
  • Proteger frente a las bacterias patógenas.

El intestino: tu segundo cerebro

Tal vez nunca imaginaste que pudieses tener un segundo cerebro, pero te cuento que sí lo tienes, y es tu intestino.

El intestino es autónomo, puede tomar sus propias decisiones y no necesita esperar por las órdenes del cerebro como los otros órganos. Lo que realmente dirige al intestino, es el sistema nervioso entérico el cual controla todo el sistema digestivo.

Aproximadamente el 70% de tu sistema inmune se modula en el intestino, gracias a la interacción con los integrantes de tu microbiota intestinal. Por lo tanto, puedes ser más propenso a tener un sistema inmunitario (tus defensas) menos competente si sufres de problemas intestinales.

Es importante contar con suficientes “bacterias buenas” en tus intestinos para evitar que el microbioma intestinal se debilite y genere problemas.

Cómo te afecta la microbiota intestinal

¿Sabías que en tu intestino viven trillones de microbios? ¡Así es! Y muchos de ellos contribuyen a la hora de absorber los nutrientes de ciertos alimentos. Además, mientras más diversa y saludable sea tu dieta, tendrás un microbioma más variado y una mejor salud intestinal.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Diego De Castro (@diegodecastro.es)

La microbiota intestinal tiene un impacto en las funciones del sistema nervioso central, el digestivo, el endocrino y el inmune, afectándolos en varios niveles. En la etapa inicial de la vida, incluso antes de nacer, la microbiota tiene un papel fundamental en materia de neurodesarrollo del cerebro, esto puede tener algunas consecuencias en edades futuras. Tus emociones también se alteran cuando tienes problemas intestinales. De hecho, están muy relacionados. via GIPHY La mayor parte de la serotonina del cuerpo, entre el 80% y 90% se encuentra en el tracto gastrointestinal. Afecta a muchas funciones corporales como el peristaltismo intestinal e influye considerablemente en tu estado de ánimo. Cuando estás estresado, la concentración de este neurotransmisor puede disminuir enormemente. Incluso, si se analizara el microbioma de un paciente con depresión podrían notarse muchas diferencias. Un dato es que, hay un área de investigación psiquiátrica relacionada con los «psicobióticos» un cóctel probiótico de bacterias saludables, para mejorar la salud mental. Otro ejemplo puede ser cuando piensas que algunos alimentos te harán daño, aunque realmente no tengas ningún problema con ellos puedes físicamente desarrollar síntomas. Un estudio reciente demostró que si comes alimentos probióticos como kéfir o yogur enriquecido con fermentos lácticos serás más propenso a estar de mejor humor y menos estresado.  

Adelgazar a través de las bacterias de la microbiota

Las dificultades para bajar de peso pueden deberse, en parte, a las bacterias del intestino. En un estudio en el que 26 participantes siguieron una dieta baja en calorías, rica en verduras y frutas hubo personas que no perdieron tanto peso como otras. De esta investigación se determinó que una bacteria (dialester) afectaba de forma negativa la pérdida de peso, aunque no se pudo descubrir realmente de dónde proviene. A pesar de todas las pruebas hechas por biólogos, aun es difícil saber cuáles son las diferencias exactas entre el microbioma de una persona obesa y el de una persona delgada. Lo que sí resalta, es la importancia de tener una microbiota diversa y con muchos tipos de bacterias. Sin embargo, es conocido que algunos antibióticos pueden disminuir esa diversidad de bacterias que no se recuperan completamente de nuevo. También, se conoce que la fibra aumenta la diversidad de bacterias intestinales. Al ser descompuesta en el intestino, las bacterias las convierten en ácidos grasos de cadena corta como el butirato, con acción antiinflamatoria y relacionado con la delgadez. Es importante mencionar, que aunque cada persona parece tener una composiciòn especial en su microbiota, las cantidades de bacteria christensenella (una bacteria que todos poseemos) es mayor en las personas delgadas.  

Cuidar tu salud a través de la microbiota

Actualmente, entre los muchos estudios que se han realizado, parece haber una gran posibilidad de tratar ciertas enfermedades mejorando los microbios del intestino. Aunque el cerebro es bastante complejo, podría estar reaccionando a las bacterias del intestino por varias razones:

    • El nervio vago puede ser una ruta de información entre el cerebro y el intestino.

 

    • La fibra descompuesta por las bacterias se convierte en ácidos grasos de cadena corta que tienen efectos multisistémicos.

 

    • La microbiota influye en el sistema inmune, que también ha sido implicado en trastornos cerebrales.

 

    • Incluso hay evidencia de que las bacterias intestinales podrían estar utilizando pequeñas tiras de código genético (microARN) para alterar el funcionamiento de las células nerviosas.

 

En varias investigaciones, las personas con depresión o enfermedades como el Parkinson, presentaban un microbioma completamente diferente al de las personas que no tienen estos padecimientos. Con muchos más descubrimientos sobre este tema, la microbiota podría ser una nueva vía de tratamiento para diversas enfermedades.  

Hábitos que afectan a tu microbiota

Así como hacemos cambios para tener una buena salud general, la salud digestiva requiere de cuidados y atención a muchos hábitos que pueden afectar tu equilibrio bacteriano. Por ejemplo:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Una publicación compartida de Diego De Castro (@diegodecastro.es)

 

  1. Exceso de estrés: en estas condiciones el cuerpo libera cortisol, el cual produce alteraciones en el intestino grueso y afecta la microbiota intestinal. Todo esto puede convertirse en inflamación, dolores, alergias alimentarias, etc.
  2. Dejar a un lado los lácteos fermentados: no tienes idea de cuanto pueden ayudar a mejorar el estado de tu microbiota con un aporte muy rico en bacterias buenas.
  3. Olvidarte de las frutas y verduras: la fibra es esencial para cuidar tu microbiota intestinal y en esos casos, las frutas y verduras enteras cumplen una función importante en tu alimentación.
  4. Fumar y beber alcohol regularmente: la presencia de estas sustancias en el cuerpo, influye en la cantidad y variedad de microorganismos que colonizan tu intestino grueso.
  5. Viajes largos en poco tiempo: los cambios de horario hacen que la composición de tu microbiota se vea alterada. Esto puede permitir la proliferación de patógenos y la aparición de procesos inflamatorios digestivos.
  6. Antibióticos en exceso: solo se han de tomar bajo prescripción médica y siguiendo al pie de la letra las instrucciones de tu médico.
  7. Ignorar la existencia de los prebióticos: estas sustancias se encuentran contenidas en los alimentos vegetales, algunos de ellos son los fructooligosacáridos, la inulina, las pectinas, los mucílagos…

¿Y tú? ¿Tienes alguno de estos malos hábitos?

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.