¿Conoces qué es el ayuno intermitente?

¿Has escuchado hablar del ayuno intermitente? También conocido como IF (Intermitteng Fasting) es una técnica alimenticia muy antigua, pero de un tiempo hasta ahora ha sonado con mucha fuerza y se ha posicionado entre las técnicas más buscadas de Google. Lo primero que hay que aclarar es que no se trata de una dieta, es un modelo de alimentación que va por ciclos, con periodos de ayuno y de comida. Se trata entonces de una estrategia de comidas caracterizado por la ausencia de ingesta de alimentos.

Ayunar es la acción voluntaria de evitar la ingesta de comida por periodos, como por ejemplo, el intervalo de la cena al desayuno. Hay varios tipos de ayuno, como el de 16/8, ayuno 24, ayuno intermedio y el 12/12. A pesar de la normalidad de esta práctica, lo que muchos ignoran son los beneficios que aporta al cuerpo humano, como adelgazar o tratar enfermedades entre otras características.

Sin embargo, a la hora de implantar un nuevo régimen a nuestro estilo de vida, es necesario tener en cuenta varios aspectos que iré mencionando para conocer más sobre el ayuno intermitente y como debes incluirlo correctamente a tu rutina saludable. Pero antes de llegar a ello, es importante conocer qué le ocurre a tu cuerpo durante el ayuno.

El ayuno intermitente ayuda a reprogramar el organismo

Nuestras células experimentan un cambio durante el ayuno intermitente, y aquí el beneficio de la longevidad en esta práctica. En el periodo de ayuno, las células se activan en modo reparación, desapareciendo así las más envejecidas, por lo que se mejoran las defensas y comienza a realizarse la reparación del ADN.

Para reafirmar esta teoría, es necesario citar el estudio de Valter Longo, el cual afirma que se realiza un reinicio del sistema inmune, al tiempo que se reactiva la regeneración de los tejidos y las células.

En este proceso entra en juego la composición de la dieta, si es alta o baja en proteína, así como la duración del ayuno, en donde afirman que son necesarias 12 horas para la activación de los compuestos químicos, a su vez los sensores energéticos se activan para que las células entren en “modo de supervivencia” cuando la proteína es baja, así como en modo de crecimiento cuando la energía o la proteína es alta.

De esta forma, el ayuno intermitente influye en la regeneración de las células, como parte de una buena alimentación, siempre y cuando sea acompañada de una dieta adecuada y balanceada supervisada por un nutricionista.

¿El ayuno intermitente es apto para todos?

FOTO GETTY IMAGES

Es importante tener en cuenta que esta práctica no es viable para ciertas personas. La ansiedad y el estrés por llegar a la próxima comida dificultades que puede suponer esta estrategia. Por eso, es poco recomendable para personas que han sufrido trastornos alimenticios, aquellos con tendencia a la ansiedad o la depresión, o incluso personas con migrañas

Pese a sus beneficios, las personas que deben evitar el ayuno intermitente presentan enfermedades como diabetes u otro tipo de trastorno metabólico, así como quienes padecen enfermedades cardiovasculares o libran una batalla contra el cáncer.

El ayuno tampoco es apropiado para niños, mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas de edad avanzada o que hayan padecido algún trastorno alimenticio.

Aquellos que gocen de buena salud, y no padezcan patologías graves de salud, pueden seguir esta estrategia alimenticia bajo un asesoramiento nutricional.

Descubre los tipos de ayuno intermitente

La práctica de este tratamiento alimenticio es más fácil de lo que crees y aquí te menciono los 4 tipos que debes tomar en cuenta:

  • 16/8 horas: suele ser el más sencillo y consiste en 16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación. Se trata de retrasar la primera comida unas seis horas, logrando así 16 horas de ayuno, durante las cuales se puede consumir agua, infusiones, té o café.
  • Ayuno 12/12: consiste en dejar 12 horas entre cada comida, en las que se puede determinar las horas diarias como de ayuno, por ejemplo de 8 de la mañana a 8 de la noche. Puede servir adelantando la cena y retrasando el desayuno al siguiente día.
  • Intermedio de 20/4: consiste en un ayuno de 20 horas, en la que solamente podemos comer en un lapso de 4 horas al día. Se basa en hacer una comida o dos y a final del día, para complementar se puede tomar té o café.

¿Puedes comer algo durante el ayuno?

También dependiendo de qué tipo de ayuno estés realizando, si es durante 16 horas puedes ingerir agua, café sin azúcar (puedes endulzar con canela), té e infusiones, caldo de verduras con un toque de sal, chicle sin azúcar.

Evita a toda costa el azúcar, edulcorantes, leches, bebidas vegetales, refrescos light y nada que contenga calorías.

Beneficios que aporta el ayuno intermitente

Este hábito nos aporta una serie de beneficios, tanto saludables como estéticos y estos son:

  • Reduce la mortalidad y retrasa el envejecimiento, como te mencioné antes con la función de las células.
  • Disminuye la inflamación.
  • Mejora el colesterol y reduce los triglicéridos.
  • Tiene efectos positivos en la actividad neuronal.
  • Limita el crecimiento de las células cancerígenas.
  • Ayuda a mantener masa magra, mientras perdemos grasa.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Mejora nuestra capacidad de autocontrol, y ayuda a detectar el hambre “real” del hambre “emocional”.

Infografía Diego De Castro

8 consejos para comenzar

Si ya te animaste a realizar el ayuno intermitente, ten en cuenta estos consejos antes de empezar

  • No exageres las porciones de comida al finalizar el ayuno.
  • Sigue con una dieta saludable de comida real.
  • Bebe mucha agua o infusiones sin azúcar.
  • Ten paciencia y complementa con una taza de café sin azúcar.
  • Asegúrate de comer mucha proteína en las horas que no hay ayuna para no perder masa muscular
  • La comida más sustanciosa es justo después del entrenamiento.
  • Duerme suficiente.
  • .Consulta con tu médico o nutricionista antes de comenzar

Fuentes bibliográficas 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC329619/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1548337

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12425705

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2355952

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3106288/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24048020

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2622429/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25540982

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2405717

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10837292

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S193152441400200X

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21410865

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.