¿Sabes qué se considera realmente presión alta?

Durante las últimas tres décadas la cantidad de personas con hipertensión entre los 30 y 79 años ha aumentado a 1.280 millones, según análisis exhaustivo realizado por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si no has tenido casos cercanos de hipertensión o has escuchado muy poco sobre este tema, te comento que la presión arterial se trata de la fuerza con la que la sangre fluye a través de la arterias; y cuando la presión es excesiva se dice que el paciente es hipertenso o sufre de presión alta.

Vía Unsplash

Además de la alteración en el flujo sanguíneo, pueden manifiestarse otros síntomas como:

  • Dolor de pecho
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para respirar
  • Mareos
  • Hemorragias nasales
  • Problemas visuales

A continuación tienes un cuadro de referencia sobre los valores de la presión arterial. Pero recuerda, ante cualquier duda, siempre debes consultar con tu médico.

Categoría P.A.Sistólica (mmHg) P.A.Diastólica (mmHg)
Óptima <120 < 80
Normal 120-129 80-84
Normal alta 130-139 85-89
Hipertensión grado 1 (leve) 140-159 90 – 99
Hipertensión grado 2 (moderada) 160 – 179 100 – 109
Hipertensión grado 3 (grave) ≥180 ≥110
Hipertensión sistólica aislada ≥140 <90

No hay un número “óptimopara todo, depende de cada persona.

Aunque existen tablas como la anterior que establecen las diferencias entre una presión arterial normal y una alta, todo va a depender de su condición de salud, edad y tolerancia a las terapias. Por ello ante la duda, tu médico debe asesorarte.

Cosas que debes saber sobre la presión arterial

Hablar sobre la presión arterial podría tomarnos varios artículos por ser un tema tan interesante y que involucra a millones de personas en el mundo. Sin embargo, me gustaría darte un poco más de información en esta oportunidad contándote algunas cosas importantes que debes saber sobre la presión arterial.

Vía Unsplash

Aunque no todos llegamos a tener hipertensión, nuestra presión arterial aumenta al envejecer

La mayoría de las personas durante el envejecimiento tenemos un aumento en la presión arterial sistólica. Este cambio suele iniciar a partir de los 40 años, ya que a mayor edad las arterias tienden a endurecerse.

En muchas ocasiones la presión arterial alta no presenta síntomas

Sin experimentar alteraciones o molestias, la única manera de saber si está en un nivel alto es midiéndola. Incluso, la presión arterial varía durante el día, por las mañanas suele estar más alta y en las noches más baja.

Si tienes más de 50 años debes vigilar la presión sistólica

La presión sistólica (o el número superior) identifica la fuerza cuando el corazón late y bombea sangre a todo el cuerpo. Para explicártelo de manera sencilla, esta sería la fuerza máxima que estarían experimentando las arterias y el resto de tus órganos con cada latido, y si la presión es excesiva podría afectar las funciones de los riñones, ojos, cerebro y vías sanguíneas.

Vía Unsplash

Además de optar por medicamentos para la hipertensión, también debes cambiar tu estilo de vida.

Sabes que adoptar hábitos saludables SIEMPRE ayudará considerablemente a mejorar tu salud. Empieza a reducir la sal, come más frutas y verduras, y no dejes de hacer actividad física (la que tú prefieras).

Vigila la sal, especialmente cuando estás envejeciendo.

Ciertamente no todas las personas son sensibles a la sal, pero al envejecer puedes aumentar su consumo sin notarlo, ya que el gusto va desapareciendo. Lo ideal para las personas mayores de 50 años o más es un consumo menor a 1500 mg de sodio al día. Sin embargo, no dejes de estar atento a los alimentos procesados, ya que son los que más sal contienen.

Alimentos para la hipertensión arterial

Llegamos a la razón por la que entraste a este artículo ¿Qué alimentos pueden ayudarte a bajar la presión arterial y tener un corazón saludable? Te sorprenderá la cantidad de opciones disponibles.

Vá Unsplash

tricos

Limones, naranjas y toronjas contienen una variedad de vitaminas, minerales y compuestos vegetales que protegen el corazón y las arterias y reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas como la hipertensión.

Pescados grasos

Como ya te he mencionado en otras ocasiones, los pescados grasos son una fuente excelente de omega-3 que ayuda a reducir la presión arterial, la inflamación y los niveles de oxilipinas (compuestos que contraen los vasos sanguíneos).

Semillas de chía o lino

Además de ser una fuente de potasio, magnesio y fibra, según una revisión de 11 estudios, se determinó que las semillas de chía ayudan a reducir los niveles de presión arterial, luego de consumir su forma de semilla entera durante 12 semanas continuas. Ver revisión.

Semillas de calabaza

También son una buena fuente de magnesio, potasio y arginina. Este último nutriente, la arginina, permite la producción de óxido nítrico, necesario para que los vasos sanguíneos se relajen y disminuya la presión arterial.

Yogur griego

Contiene minerales que regulan la presión arterial como el potasio y el calcio. Además, según una revisión de 28 estudios, el consumo de 3 porciones de productos lácteos al día, disminuiría en un 13% el riesgo de hipertensión. Ver revisión. Recuerda que los lácteos fermentados como el yogur o el kéfir son los más interesantes para tu salud global.

Frijoles y lentejas

Contienen fibra, magnesio y potasio. Su ingesta ayuda mucho a reducir los niveles de presión arterial sistólica en personas sin y con hipertensión. Ver investigación.

Vña Unsplash

Acelgas

Estas hojas son ricas en potasio y magnesio, minerales que según este artículo y este otro, ayudan a reducir la presión arterial alta a través de diversos mecanismos.

Zanahorias

Poseen compuestos fenólicos, como los ácidos clorogénicos, p-cumárico y cafeico que relajan los vasos sanguíneos y reducen la inflamación. Para aprovechar al máximo los beneficios de las zanahorias lo más recomendable es comerlas crudas.

Tomates

El tomate es fuente de un pigmento llamado licopeno, que según investigaciones como esta, disminuye los factores de riesgo de enfermedades cardíacas como la presión arterial.

Remolacha

Tanto la remolacha en sí como sus hojas contienen nitratos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y reducen la presión arterial

Espinaca

También poseen nitratos como las remolachas. Adicionalmente cuentan con antioxidantes, potasio, calcio y magnesio que fortalecen la salud de las personas con presión arterial alta.

Brócoli

Esta verdura está compuesta de muchos antioxidantes flavonoides, que reducen la presión arterial y mejoran la función de los vasos sanguíneos.

¿Tienes una presión arterial alta o conoces a alguien que esté pasando por esto?

Recomiéndale este artículo para que pueda incluir en su dieta más alimentos saludables que mejoren su presión arterial.

¿Te gustaría saber algo más sobre este tema? ¡Con gusto leeré tus comentarios y preguntas!

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.