6 pasos para cocinar las legumbres y evitar sus efectos secundarios

NOTA: puedes verme realizando este procedimiento en vídeo al final del post.

Las legumbres son un alimento fantástico para incorporar en tu menú semanal gracias a sus virtudes nutricionales. Es una gran idea preparar platos combinados de legumbres y verduras para reducir el aporte de proteínas animales. Y si eres vegetariano o vegano no deberían faltar en tus menús para hacer un aporte correcto de proteínas.

Son fuente de proteínas, aportan hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B. También minerales como hierro, fósforo, calcio, magnesio, potasio. ¡Vamos un alimento súper completo!

Legumbres… Pero pasando consulta me suelo encontrar con numerosas personas que las eliminan de su alimentación por sus “efectos secundarios”. Sabemos que si no estamos acostumbrados a consumirlas o si no están correctamente preparadas es muy posible que las legumbres nos generen un importante volumen de flatulencias a las pocas horas de comerlas.

Ten en cuenta que si sufres de inflamaciones intestinales o alguna enfermedad del tracto digestivo, puede ser recomendable evitar las legumbres hasta que estés mejor.

¡No te pierdas todas sus virtudes!

Si tu digestión es buena no tienes por qué apartar a las legumbres de tu menú semanal! Sus efectos secundarios se pueden reducir y hasta evitar si te acostumbras a cocinar las legumbres con los tips que te voy a pasar.

Las variedades a nuestro alcance

Existe hoy en el mercado una enorme variedad de legumbres. Las de especial interés en una dieta saludable y equilibrada son:

– Lentejas: du puy, pardinas, coral, verdinas

Azukis

– Garbanzos

Judías Mungo o “soja” verde (no es soja)

– Judías blancas

– Frijoles colorados

Cocción sencilla pero muy resultona

Buscamos obtener un grano con la piel suave y blanda, ligeramente partida. Es muy importante realizar una cocción adecuada de cada legumbre, para que nos resulte de fácil digestión y asimilación y para que no nos genere flatulencias.

IMPORTANTE: ¡evita las mezclas explosivas!

Recuerda nunca combinar diferentes variedades de legumbres en la misma comida ni combinar legumbres con frutas dulces frescas.

Los 6 pasos maestros para la cocción genérica de las legumbres:

  

1) Remojo con agua abundante en recipiente grande de 8 a 24 horas. Añadir una tira de alga kombu. Si es verano puedes colocarlas dentro de la nevera.

2) Descartar los ejemplares que hayan subido a la superficie. Reservar el alga. Tirar el agua de remojo y enjuagar bien. Puedes usar el agua para regar las plantas. En este proceso de remojo hemos eliminado una buena proporción de sus anti-nutrientes, que son en parte los responsables de los efectos secundarios de las legumbres.

3) Partiendo desde agua fría en una cacerola, agregar el alga kombu y si se desea, alguna hortaliza de raíz. Cuando hierva, quitar la espuma con espumadera y volcar un chorro de agua fría. Esto se llama “asustar” a las legumbres y es un truco para mejorar el resultado final.

4) Bajar el fuego y tapar. Dejar hervir hasta que estén blandas y ligeramente partidas, lo cual llevará de 30 minutos a 2 horas según la variedad que estemos cocinando y el tiempo transcurrido desde su recolección. Puedes añadir una hojita de laurel. Se ha de ir controlando el nivel de agua, si es necesario se ha de incorporar agua, preferentemente caliente. Las legumbres siempre han de estar sumergidas, el agua de la cocción podrá luego usarse como caldo.

5) Hacia mitad de la cocción, incorporar un puñadito de semillas frescas de hinojo o de anís estrellado molidos con el cuchillo. Estas son plantas carminativas que ayudan a evitar la formación de gases.

6) Aliñar con sal, hierbas y otros condimentos que se desee y cocinar 10 minutos más. Al finalizar la cocción puedes aliñarlas con un chorlito de aceite de oliva virgen extra e intenta siempre añadir en el plato un poco de: vinagre de manzana o de sidra no pasteurizado o bien vinagre de umeboshi. Así facilitarás la digestión y aumentarás la absorción del hierro de las legumbres.

Algunas recomendaciones extra:

– Si no estás acostumbrado a consumir legumbres, has de incorporarlas poco a poco. Haciendo mezclas simples, por ejemplo un plato de legumbres y verduras y hortalizas es un plato suficiente.

– Evita los postres y las frutas dentro de la misma comida.

– Si aún siguiendo estas recomendaciones continúan resultando flatulentas, puedes comenzar utilizando lentejas coral. O bien tamizando las legumbres con un pasapurés para eliminar parte de su fibra. Otra táctica bastante resultona es la de tirar el agua cuando rompe el primer hervor y pasarlas a otra cacerola con agua hirviendo.

– También las puede combinar con una cucharada sopera de chucrut no pasteurizado para ayudar a la digestión

– Recuerda cocinar gran cantidad y reservar en contenedor de cristal cerrado en la nevera para diferentes preparaciones.

– Si se van a  cocinar diferentes clases de legumbres a la vez, nunca lo hagas en la misma cacerola ya que los tiempos de cocción son diferentes y recuerda que mezclar dos clases de las mismas en la misma comida puede resultar muy indigesto.

¡Ahora te toca contarme en los comentarios qué tal te han quedado o si conoces algún otro secreto para cocinar las legumbres a la perfección!

Puedes verme explicando el contenido de este post en la tele:

En este programa de tele emitido para el programa 1món.cat de La Xarxa de Catalunya, te cuento todos los secretos paso a paso.

Click en la imagen para ver el video:

Legumbres

 

 

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.