Si alguna vez pensaste en eliminar los hidratos de carbono…espero que estés aquí porque lo reconsideraste😅

Así como las proteínas y las grasas, los hidratos de carbono también tienen un lugar importante en la salud de tu cuerpo.

Vía iStock

Son la fuente de energía más importante y fácilmente disponible del cuerpo. Son una parte necesaria de una dieta saludable. Son el principal combustible para el cerebro y los músculos, por lo que son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.

Las dos formas principales de hidratos de carbono son las siguientes:

  1. Hidratos de carbono simples(o azúcares simples): incluidas la fructosa, la glucosa y la lactosa, algunos de los cuales están presentes en las frutas enteras nutritivas.
  2. Hidratos de carbono complejos(o almidones): presentes en alimentos como las verduras con almidón, los cereales integrales, el arroz, los panes y los cereales.

¡PERO! Por supuesto que no se trata de consumir cualquier tipo de hidrato de carbono. Especialmente si eres una persona con diabetes este artículo te interesa, ya que el consumo de hidratos de carbono es el que más influye en los niveles de azúcar en sangre. Por eso aquí te indicaré cuales son los mejores para una alimentación equilibrada 👇

Cereales Integrales, reyes de los hidratos de carbono buenos

Los cereales integrales, así como la mayoría de los productos integrales, se consideran “más recomendables” debido a que generan cambios en los niveles de azúcar e insulina, pero no con la gravedad que tienen los productos no integrales. Su efecto es mucho más lento y menos agresivo que el de los alimentos refinados.

Vía Gettyimages

Los cereales integrales son una excelente fuente de nutrientes y fibra, pero también pueden contener algunos antinutrientes. Estos son compuestos naturales que pueden interferir con la absorción o utilización de nutrientes en el cuerpo, como por ejemplo: fitatos, lecitinas, amilana – tripsina inhibidores , gluten o ácido oxálico por lo que su consumo excesivo no es recomendable. Por otra parte, especialmente si buscas controlar tu peso o regular tus niveles de azúcar en sangre, debes tener en cuenta que un consumo excesivo de hidratos de carbono no te ayudará a alcanzar tu objetivo.

El objetivo aquí no es que elimines a partir de ahora todos los cereales integrales que consumes, sino que selecciones esos que te ofrecen menos hidratos de carbono netos y una mayor dosis de fibra. Aquí te comparto varios ejemplos:

  • Avena: según las revisiones, una taza de avena equivale a 21 gramos de hidratos de carbono netos y a 8 gramos de proteína. Además, es rica en beta-glucano y ayuda a reducir el colesterol LDL. La puedes encontrar con o sin gluten.
  • Quinoa: te brinda 34 gramos de hidratos de carbono netos por cada taza de quinoa cocida. Es rica en antioxidantes y polifenoles que reducen la inflamación. Y contiene 9 de los aminoácidos esenciales para el cuerpo, así que también es una fuente de proteí No contiene gluten.
  • Cebada: cada taza puede brindarte 41,5 gramos de hidratos de carbono netos y 6,5 gramos de fibra. La cebada también suele ser una gran fuente de selenio, magnesio, manganeso y zinc. Contiene gluten.

Verduras, hidratos de carbono de buena calidad

Las verduras son los mejores hidratos de carbono. Aportan muchísimas vitaminas y minerales, y no alteran demasiado el nivel de azúcar en sangre, con algunas excepciones (patatas, maiz y batata o boniato suben considerablemente el índice glucémico).

Vía Unsplash

Algunas de las que cuentan con menor porcentaje de hidratos de carbono son:

  • Pepinos: aprovechando el calor…su alto contenido en agua ayuda a que en 100 gramos de verduras solo encuentres 2,16 gramos de hidratos de carbono.
  • Calabacín: uno de los clásicos en la cocina, que solo te añadirá 3,11 gramos de hidrato de carbono por cada 100g que utilices.
  • Espinacas: ¡Solo 3,63 gramos de hidratos de carbono por porciones de 100 gramos! Y tomando en cuenta sus grandes aportes nutricionales, vale totalmente la pena incluirlas más a menudo en tus recetas.
  • Espárragos: solo 3,88 gramos de hidratos de carbono por cada 100g.
  • Tomates: otros favoritos de tus ensaladas, guisos y demás recetas te brindan solo 3,89 gramos de hidratos de carbono por cada 100g.

Frutas, el dulce de la naturaleza

Si bien estas serían las opciones dulces más sanas, muchas frutas tienen un alto índice glucémico e hidratos de carbono simples.

Vía Unsplash

Si bien su aporte de azúcar es natural, es mucho mejor comer frutas como fuente de hidratos de carbono que cualquier comida procesada. Y si es entera, mucho mejor, ya que el aporte de fibra también te beneficia.

Algunas de mis recomendaciones (más bajas en hidratos de carbono) son:

  • Sandía: contiene sólo 7,55 gramos de hidratos de carbono por cada 100 gramos de fruta. Al ser muy rica en vitamina A y en agua, te refrescará mucho y te aportará menos calorías.
  • Fresas: por cada 100 gramos solamente te aportan 7,68 gramos de hidratos de carbono.
  • Frambuesas: igualmente, por cada 100 gramos de fruta, obtendrás únicamente 5,44 gramos de hidratos de carbono + todos los beneficios antioxidantes que contiene.
  • Melón: otra de las frutas ricas en agua y que contiene 7,26 gramos de hidratos de carbono. Además, es una de las opciones bajas en fructosa.
  • Aguacate: uno de tus ingredientes favoritos en las comidas saludables es SUPER bajo en hidratos de carbono. Se estima que por cada 100 gramos obtienes 8,53 gramos de hidratos de carbono. Eso sin contar que es un tipo de grasa saludable que le vendrá de maravilla a tu dieta.

Harinas, más integral y menos refinada

Probablemente el consumo excesivo de harinas refinadas sea uno de los motivos de tu contínua sensación de hambre.

Las harinas refinadas aumentan el nivel de azúcar en sangre (y por lo tanto, la insulina también se eleva), acaba con las células beta del páncreas, inflama el tracto digestivo y te mantiene con ganas de seguir comiendo otros hidratos de carbono refinados.

Buenas opciones (no en exceso) son las harinas de cereales, panes, pasta y arroz INTEGRALES.

Vía iStock

Te recomiendo evitar los panes, muffins, panecillos y otros productos de bollería que utilizan harinas refinadas, independientemente si son o no con gluten.

¿Por qué los hidratos de carbono complejos son saludables?

  • Se descomponen más lentamente en el cuerpo: Los cereales integrales enteros contienen las tres partes del grano (el salvado, el germen y el endospermo), mientras que los cereales integrales refinados contienen principalmente el endospermo. Los cereales integrales integrales le dan al organismo más elementos para descomponer y, por lo tanto, la digestión es más lenta. Cuando los hidratos de carbono entran al organismo más lentamente, al cuerpo le resulta más fácil regularlos.
  • Tienen un alto contenido de fibras: Los alimentos con un alto contenido de fibras producen saciedad y, por lo tanto, previenen que comamos en exceso. Además, cuando se los combina con abundante líquido, ayudan a mover los alimentos a través del aparato digestivo para prevenir el estreñimiento y pueden proteger contra el cáncer de intestino.
  • Proporcionan vitaminas y minerales: contienen importantes vitaminas y minerales, como vitamina B, magnesio y hierro.

 

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.