¿Te concentras en la manera como consumes tus alimentos? Después de más de 10 años pasando consulta, estoy convencido de que la mayoría de las veces, las personas no pensamos en la forma de masticar, muchas veces (y me incluyo) lo hacemos en automático. Y aunque no lo parezca, esto influye considerablemente en nuestra digestión.

Masticar y el sistema digestivo

Para tener una buena digestión no solo basta ingerir alimentos saludables que contribuyan a este proceso (que ya es una parte importante), masticar adecuadamente también es una parte fundamental.

Vía Unsplash

Si algo quiero que aprendas, es que la digestión no comienza a partir del estómago, realmente el inicio del proceso digestivo es la boca y por eso tomar las porciones adecuadas y masticarlas bien es fundamental.

Al masticar tus dientes, lengua y saliva se encargan de transformar la comida en pedazos más pequeños para su absorción y digestión. Si la comida que llega a tu estómago está poco procesada, permanecerá más tiempo en tu estómago y en muchos casos generará mayor fermentación a nivel intestinal. Todo esto te hará la digestión mucho más pesada y provocará gases y distensión abdominal.

Beneficios de masticar lento

Algo que pasa muy seguido, ya sea porque estés distraído en el móvil o vayas con prisa, es que sueles comer demasiado rápido ¿Me equivoco? Seguro que no.

Tomarte el tiempo para consumir tus alimentos tranquilamente no solo es una cuestión de relajarte, también te brinda muchos otros beneficios:

  • Masticar ayuda a metabolizar mejor los alimentos, ya que ahora se encuentran en partículas más pequeñas.
  • Mientras masticas, se incrementa la producción de saliva para que puedas tragar sin forzar a tu esófago, de lo contrario tendrías problemas digestivos, hinchazón, gases, etc.
  • La saliva contiene un polipéptido que contribuye con la reparación del tejido epitelial y nutre al intestino.
  • Das suficiente tiempo para que, mientras masticas, se liberen enzimas digestivas que te ayudan a procesar mucho mejor los alimentos.
  • Haces que lleguen porciones más pequeñas a tu estómago también ayudará a que se puedan absorber mejor sus nutrientes y minerales.
  • Te ayuda a regular tus porciones, ya que luego de 20 minutos de estar comiendo, tu cerebro le hace un llamado al estómago para que sepa que ya está lleno. Por lo tanto, comer despacio será muy útil para evitar los excesos.

Masticar reduce los riesgos de sobrecrecimiento de bacterias

Cuando no masticas lo suficiente, esos trozos de comida que no logran deshacerse bien pueden llegar a generar un crecimiento excesivo de bacterias a nivel intestinal.

Cuando te das tu tiempo de comer despacio, tu sistema gastrointestinal comienza a producir ácido clorhídrico en el estómago, el cual ejerce una notable acción anti-bacteriana, antes de que los alimentos puedan viajar a través del tracto intestinal.

Vía Unsplash

Mientras más tranquilo consumas tus alimentos, más relajado estará tu estómago para liberar saliva y que la comida pase cómodamente hacia el intestino.

Así que ya lo sabes, a comer poco a poco para que toda tu digestión se gestione de la mejor manera.

Razones por las que no masticas bien

Masticar correctamente no es fácil, pero este artículo te ayudará a comprender cuál es el proceso correcto, y así reconocerás dónde estás fallando.

También es probable que comas a toda velocidad y estés consciente de eso, pero otras veces no. Te comparto algunas de las razones por las que tal vez no estás masticando bien y te pido que te analices durante tus comidas.

Aquí podrás identificar si estás siguiendo alguno de estos comportamientos:

Estás estresado o eres muy impaciente

Esta es una de las más frecuentes y en muchos casos entiendo que cuentes con tiempo limitado para comer. Debes saber que tomar la ingesta de alimentos como algo que debes culminar inmediatamente, hace que tu cuerpo asuma una posición de “lucha y huída”. Estarás completamente tenso, menos sangre estará circulando hacia tu estómago y no podrás absorber bien los nutrientes.

Vía Unspalsh

Tienes mala mordida

 Si te falta algún diente o no están bien alineados o tienes dolor en la dentadura, es normal que tengas alguna sensación rara al comer y por lo tanto quieras ir más rápido, o simplemente se te escapan trozos que no has procesado bien.

Respiras por la boca

Esto, en general, no es bueno para la salud. Las probabilidades de masticar de manera incorrecta la comida son altas.

Comienza tu salud digestiva con buen diente

Aquí te dejo 5 consejos para mejorar la masticación durante las comidas:

  1. Tómate tu tiempo: es importante que te tomes el tiempo necesario para masticar bien los alimentos. No te apresures, disfruta de la comida y mastica lentamente para que puedas saborearla plenamente. Además, una masticación adecuada también te ayudará a digerir mejor los alimentos.
  2. Corta los alimentos en trozos pequeños: cortar los alimentos en pedazos pequeños te ayudará a masticar mejor y reducir el riesgo de atragantamiento. Además, esto también puede ayudar a que los alimentos sean más fáciles de digerir.
  3. Evita comer mientras estás distraído: trata de evitar comer mientras estás distraído viendo la televisión, leyendo o trabajando en la computadora. En su lugar, céntrate en la comida y en el acto de masticar. Esto te ayudará a comer más lentamente y a disfrutar más de la comida.
  4. No bebas líquidos durante las comidas: beber líquidos durante las comidas diluye los jugos gástricos y puede dificultar la digestión de los alimentos. Además, puede llevarte a tragar la comida sin masticar adecuadamente. En su lugar, bebe agua antes o después de las comidas.
  5. Practica la conciencia plena al comer: practicar la conciencia plena al comer te ayudará a prestar más atención a tus sensaciones corporales y a disfrutar más de la comida. Toma pequeños bocados, mastica bien y presta atención a los sabores y texturas de los alimentos. De esta manera, podrás disfrutar de tus comidas al máximo mientras mejoras tu masticación.

Si no masticas despacio tus alimentos, no solo te estás perdiendo de disfrutar tu comida, sino que también alteras todo tu proceso digestivo y al final de día puedes acabar con muchos síntomas desagradables como: hinchazón, dolor estomacal, gases, acidez, reflujo, calambres, dolor de cabeza, indigestión, irritabilidad y muchos otros.

Vía Unsplash

Otras maneras en las que puedes mejorar tu digestión, además de ser consciente de lo que comes, podrían ser:

  • Comienza con verduras cocidas, vienen muy bien para la digestiónporque al cuerpo no le cuesta digerirlas y a su vez ayudan a limpiar el intestino.
  • Evitar los dulces y frutas justo después de comer, ya que al ser dulces se digieren muy rápido y pueden causar gases.
  • Come alimentos fermentados como el chucrut y encurtidos para aumentar el número de bacterias beneficiosas en tus intestinos.
  • No tomar café horas antes de tus comidas, porque puede causar acidez.
  • Puedes tomar un paseo tranquilo o caminar después de comer, así se agiliza la digestión.

¡No lo olvides, tu digestión depende de cómo mastiques!

 

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.