Seguramente en muchas oportunidades has utilizado el término “hinchazón” como un sinónimo de distensión abdominal, es decir cuando tu vientre se infla como un globo generando molestias de todo tipo.

Sin embargo, la hinchazón es uno de los síntomas subjetivos ante el aumento del perímetro abdominal; mientras que la “distensión” implica un cambio real en la circunferencia abdominal diagnosticado por un médico.

Qué hay detrás de tu distensión abdominal

Gas, una verdad incómoda

No hay porqué engañarnos ni ocultarlo, todos tenemos gases. De hecho, entre el 10% y 20% de los adultos frecuentemente se quejan de un exceso de eructos o flatulencias (consultar fuente).

Vía Feepik

Y no, la hinchazón, eructos o flatulencias no significan precisamente que tengas grandes problemas digestivos, pero sí que pueden empeorar o disminuir dependiendo de tus hábitos alimenticios.

El aire que tragas puede permanecer durante un tiempo en el estómago, para luego ser liberado a través de eructos. Pero si presentas hinchazón, probablemente el aire se haya quedado atrapado en el colon.

Fermentación bacteriana, el quid de la cuestión.

Entre los motivos que dan origen a los gases, la fermentación de ciertos alimentos es uno de los más comunes.

Los restos de alimentos que el intestino delgado no puede digerir y absorber, se descomponen en el colon gracias a la acción de la microbiota intestinal, compuesta mayoritariamente por innumerables familias de bacterias. Un dato interesante sobre estas bacterias es que tienen una preferencia por los carbohidratos no digeridos, es decir, productos no digeribles como la lactosa y rafinosa (carbohidrato presente en las leguminosas). Estos son fermentados, transformados en gases como hidrógeno y metano, para luego ser expulsados como flatulencias o reabsorbidos en la pared intstinal.

 Otros comportamientos que promueven la distensión abdominal

Hay acciones que realizas (muchas veces de forma inconsciente) que pueden promover distensión abdominal, tales como:

  • Hablar mientras comes
  • Comer cuando estás molesto
  • Fumar o mascar tabaco
  • Sobrecargar tu estomago
  • Suspirar profundamente
  • Masticar chicle o comer caramelos duros
  • Beber de una fuente de agua
  • Usar ropa ajustada

Vía Feepik

De igual forma, tus elecciones alimenticias afectan tus digestiones, y por tanto, pueden producir distensión abdominal a algunas personas:

  • Bebidas con gas
  • Alimentos picantes, fritos o grasos
  • Brócoli
  • Repollo
  • Cebolla
  • Frutos secos
  • Legumbres
  • Jugo de manzana o ciruela
  • Alimentos que contengan sorbitol, manitol o maltitol (generalmente presentes en comidas bajas en azúcares o carbohidratos)

10 formas de disminuir la distensión abdominal

  1. Identifica las causa de la hinchazón

Son muchos los factores que pueden aumentar la cantidad de gases en el intestino, y por lo tanto, provocar hinchazón.

Por ejemplo:

  • Comer alimentos que contienen compuestos que tienden a ser fermentados en el colon (ver lista anterior)
  • Intolerancias alimentarias
  • Tragar aire
  • Estreñimiento
  • Desequilibrio en la microbiota intestinal

No obstante, varios estudios demuestran que no existe mucha diferencia entre la cantidad de gas que tienen las personas con distensión y las que no. Ver estudio.

La hinchazón también puede originarse por diversas situaciones como hipersensibilidad visceral, ansiedad y/o estrés, consumo de comidas ricas en grasas, aumento de peso o cambios durante el ciclo menstrual.

  1. Descarta condiciones médicas

Si tu malestar se ha prolongado, no deberías descartar ir a consulta médica.

Si este es tu caso, debes tener en cuenta que la distensión podría estar relacionada con infecciones, síndromes de mala absorción, obstrucción intestinal, enfermedad hepática, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable (SII), neoplasias, entre otras posibilidades.

Vía Freepik

Sólo un especialista puede determinar si es algo grave de lo que debas preocuparte, y cómo mejorar tu condición.

  1. Reduce el consumo de alimentos que te producen hinchazón

 Prueba a reducir o suspender el consumo de alimentos con compuestos poco digeribles y observa tus síntomas con atención.

Alimentos demasiado ricos en fibra soluble e insoluble, alcoholes, azúcares refinados y fructosa, difícilmente pueden digerirse en el intestino delgado, así que pasan al intestino grueso donde las bacterias los fermentan y aumentan los gases.

Aunque todos los alimentos que te mencioné al principio pueden producir más gases, no significa que todos te hagan tener distensión. Sin embargo, no dejes de estar atento a cómo tu cuerpo reacciona con cada uno de ellos.

  1. Prueba una dieta baja en FODMAPs

Los FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) son carbohidratos de cadena corta que han sido mal digeridos, y cuando pasan al intestino grueso son fermentados por tu microbiota y convertidos en gas.

Muchos estudios (puedes consultar este y este), comprueban que limitar los FODMAP en tu dieta puede ayudar a reducir la distensión, especialmente en las personas con síndrome del intestino irritable (SII).

Estos son algunos de los alimentos ricos en FODMAP sobre los que debes prestar especial atención: trigo y centeno, leche, sandías, manzanas, frutos secos, alcachofas, espárragos, guisantes, coliflor, coles de bruselas, goma de mascar y miel.

Ten en cuenta que: seguir una dieta baja en FODMAP es complejo, es importante que te asesores con un nutricionista para este fin.

  1. Aumenta tu consumo de fibra

La ingesta de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento e hinchazón. ¡Pero cuidado! Es importante que comiences con pequeñas cantidades, y progresivamente las aumentes para que tu cuerpo pueda adaptarse.

Vía Freepik

Las adaptaciones violentas a las que tu cuerpo no está acostumbrado pueden provocar el efecto contrario: más gases e hinchazón.

  1. Incluye probióticos en tu dieta

Investigaciones aseguran que los probióticos pueden ser de gran utilidad para manejar problemas digestivos como la distensión, aumentando el número de bacterias buenas en tu intestino. Así lo indica este estudio en pacientes con síndrome de intestino irritable.

Así que puedes optar por alimentos ricos en probióticos como yogur, kéfir, chucrut, kimchi, kombucha, tempeh y miso. Dedico todo un artículo sobre este tema aquí.

  1. Bebe suficiente agua durante el día

Antes de elegir cualquier bebida carbonatada o con gas para acompañar la comida, el agua debe ser tu bebida principal.

Los azúcares que contienen los refrescos y bebidas similares son, muchas veces, responsables de la distensión y el estreñimiento, así que es mejor optar por el agua.

  1. Come en porciones pequeñas y evita tragar aire

Una buena digestión comienza con masticar bien. Llevar a tu estómago grandes porciones de comida de un solo golpe hace que te hinches por dos razones:

  • Tu estómago se estira y se acumulan gases y sólidos a lo largo de tu intestino.
  • Cuando los alimentos contienen carbohidratos no digeridos y estos se almacenan en el colon, tu cuerpo produce más gases.

Por eso, tomar porciones más pequeñas y menos cantidades de alimentos ricos en grasas, sal y azúcares te ayudará a reducir los malestares estomacales e hinchazón.

De la misma forma, ingerir grandes cantidades de aire puede causar hinchazón, especialmente a las personas que ya conviven con el síndrome de intestino irritable (SII). Evita comer demasiado rápido, masticar chicle frecuentemente o tomar bebidas carbonatadas.

  1. Ponte en movimiento

Ha sido probado que la sensación de distensión abdominal es causada por un reflejo muscular anormal. Ver investigación.

Cuando realizas más actividad física, tus intestinos tienen más movimiento. Esto te facilita expulsar el exceso de gases y heces.

Vía Freepik

Los masajes abdominales son otra buena opción para poner en movimiento a tus intestinos. Coloca las manos sobre el hueso de la cadera derecha y frota haciendo movimientos circulares hacia la caja torácica derecha, y luego en la parte superior del vientre hacia la caja torácica izquierda, hasta llegar al hueso de la cadera izquierda. Siempre siguiendo la dirección de las agujas del reloj.

Recuerda también relajarte. Esto es clave ante los malestares abdominales. Tomar un baño tibio es una gran forma de desestresarte y ayudar a tu tracto gastrointestinal a funcionar mejor para disminuir la hinchazón.

  1. Acude a remedios naturales para reducir los gases y la hinchazón

La naturaleza siempre te ofrece muchas opciones sencillas para atender diferentes malestares, y en este caso, la infusión de alguna de estas plantas puede ayudarte a disminuir los gases:

  • Menta
  • Manzanilla
  • Anís
  • Hinojo
  • Comino
  • Cilantro
  • Cúrcuma

Y si te interesa aprender más de estas medicinas naturales, lee mi artículo: Hierbas y especias para combatir la inflamación.

¿Constantemente sufres de gases, hinchazón y/o distensión abdominal? Es hora de acudir con tu médico o nutricionista.

 

 

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.