Generalmente se olvida la importancia de la microbiota intestinal. Este ecosistema está repleto de diversas familias de bacterias, hongos, virus y levaduras, cuya actividad es vital para la salud.

Si la microbiota intestinal se encontrase en desequilibrio, se desencadenarán una serie de problemas. Pero tranquilo, todo puede volver a la normalidad con los probióticos adecuados.

Seguramente ya has leído o escuchado sobre este término, pero si aún no sabes muy bien cuál es la tarea de los probióticos, este artículo aclarará tus dudas.

Vía Unsplash

Los probióticos son una serie de microorganismos, bacterias y levaduras que se consumen con el fin de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal para su adecuado desempeño.

En síntesis: Estas bacterias no te enferman, sino que te ayudan a combatir a los microorganismos malos (patógenos), que sí pueden ocasionar múltiples daños.

A continuación te contaré mucho más sobre sus beneficios y alimentos que puedes consumir para poblar de manera saludable tu microbiota intestinal.

Los beneficios de los probióticos no pasan desapercibidos

Aunque no todos los probióticos actúan de la misma forma, cada uno puede ofrecerte resultados notables además de proteger tu salud intestinal.

Vía Unsplash

¿Y que pasa con los suplementos probióticos? Suelen ser recomendados para atender patologías gastrointestinales; pero sus bondades abarcan más de lo que imaginas.

Equilibran la microbiota intestinal

Tu microbiota se encuentra en desequilibrio cuando la cantidad de bacterias malas superan a las buenas. Esto se manifiesta a través de alergias, molestias y problemas digestivos y obesidad.

Con la ingesta de alimentos o suplementos con buenos microorganismos logras regresar al equilibrio natural de tu microbiota. Ver estudio.

Funcionan como tratamiento para las diarreas

Un estudio señala que los probióticos reducen en un 42% el riesgo de tener diarrea asociada a antibióticos. A través de bacterias saludables, se puede acortar la duración de la diarrea infecciosa en un promedio de 25 horas según esta investigación.

Y en otro trabajo también se destaca la capacidad de los probióticos para controlar el desarrollo de las diarreas en un 57% para los niños y un 26% en adultos.

Previenen las alergias en los niños

Entre las investigaciones que se han realizado con respecto a este tema, los bebés cuyas madres tomaron probióticos durante el embarazo, tienen un 83% menos de riesgo de desarrollar eccema.

Igualmente, aquellos niños que ya presentan síntomas de eczema e ingieren suplementos, mejoran mucho más rápido que los que no consumen bacterias sanas. Puedes consultar más en este artículo.

Contribuyen a la salud vaginal

La vagina también consiste en un ecosistema equilibrado como el área intestinal, aunque ese equilibrio puede verse alterado por el uso de antibióticos, espermicidas o anticonceptivos orales.

En tal situación, cepas como el Lactobacilli ayudan a hacer de la microbiota vaginal un espacio más ácido para aplacar a los microorganismos malos cuando hay vaginosis bacteriana, candidiasis o infección en el tracto urinario.

Fortalecen el sistema inmunológico

Reforzar el sistema inmune también entra en la lista de ventajas de los probióticos. Estos pueden aumentar la producción de anticuerpos, estimular las células inmunitarias y reducir la acción de las infecciones.

De hecho, un estudio realizado con 570 niños demostró que la ingesta de la cepa Lactobacillus GG disminuye en un 17% el desarrollo de las infecciones respiratorias.

Los probióticos más poderosos

 Ahora que ya conoces los beneficios de los probióticos, te enseñaré de dónde obtenerlos.

Una de las formas de obtener las bacterias buenas que tu microbiota necesita es a través de suplementos, pero también puedes hacerlo de una manera más deliciosa con alimentos fermentados. Aquí te dejo una lista de los mejores:

Yogur

Es una de las fuentes principales cuando se trata de probióticos. Al ser preparado con leche que ha sido fermentada con buenas bacterias, es efectivo para reducir la diarrea y tratar el síndrome del intestino irritable.

Vía Unsplash

Kéfir

Es elaborado a partir de las bacterias del ácido láctico y la levadura. Sus cepas mejoran la salud ósea, reducen los problemas digestivos y te protegen de las infecciones.

Vía Unsplash

Chucrut

Además de ser uno de los probióticos favoritos, es rico en fibras, vitaminas C, B y K, sodio, hierro y manganeso. Procura elegirlo sin pasteurizar, ya que así conservará sus bacterias vivas.

Vía Unsplash

Tempeh

Es un probiótico que se obtiene de la fermentación de la soja y es una buena fuente vegetal de vitamina B12, la cual el cuerpo no puede producir y generalmente se obtiene de fuentes animales.

Vía Unsplash

Kimchi

Contiene ácido láctico, Lactobacillus kimchii, bacteria altamente beneficiosa para la salud digestiva.

Vía Unsplash

Miso

Es un condimento japonés, rico en proteínas, fibra, vitamina K, manganeso y cobre. Este probiótico protege del cáncer de mama y de los accidentes cerebrovasculares.

Vía Unsplash

Encurtidos

Los vegetales fermentados son una fuente de probióticos que refuerzan el sistema inmunológico, evitan los gases y la hinchazón abdominal, son ricos en vitamina C, ácido láctico, fólico y enzimas digestivas.

Vía Unsplash

Destacan por su acción desintoxicante, favorecen la digestión, activan el metabolismo, neutralizan el deseo de ingerir azúcar, combaten el estreñimiento y la diarrea y permiten que la vesícula biliar asimile mejor las grasas, ya que estimulan la producción de bilis.

Natto

Otro fermentado de la soja que contiene una cepa llamada Bacillus subtilis. En un estudio realizado en hombres japoneses, se demostró que el consumo regular de natto mejora la densidad mineral ósea.

Vía Unsplash

Quesos

El cheddar, la mozzarella y el gouda son los que más almacenan probióticos. Sus buenas bacterias contribuyen a la salud del corazón y los huesos, evitando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y osteoporosis.

Unsplash

¿Cómo elegir tu propio probiótico?

Ya sabes que cuentas con una larga lista de opciones, ahora lo principal para elegir tu probiótico es tener claro las razones por las que quieres tomarlo.

Por ejemplo, algunos probióticos como el Lactobacillus, Bifidobacterium (bacterias) y Saccharomyces boulardii (levadura), tienen una mayor efectividad en el tratamiento de diarreas, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable y eczemas.

Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento. También puedes revisar investigaciones detalladas sobre cada malestar y las bacterias que convendría más utilizar.

¿Tardarán mucho en actuar?

La efectividad de los probióticos depende de varios factores, y es necesario tener en cuenta que no funcionan igual para todas las personas.

Comúnmente y con una ingesta regular, las mejoras en el organismo pueden observarse a partir del primer mes. De lo contrario, podrían estar sucediendo otras cosas, como tomar muy poca cantidad, haber elegido la cepa incorrecta, tener un suplemento de baja calidad o que han sido expuestos por mucho tiempo al calor y humedad (cuando realmente deben permanecer refrigerados).

¿Estás interesado en mejorar la calidad de tu microbiota intestinal o te gustaría informarte más sobre este tema? Contáctame y descarga mi guía gratis para comenzar a entrenar tu microbiota intestinal

 

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.