Entre las muchas vitaminas que consumimos diariamente, la vitamina D puede ser una de las más olvidadas… Su deficiencia puede estar afectándote, pues es una de las más importantes para tu salud.

Se le conoce como la vitamina del Sol, puesto que se estima que al exponerte 15 minutos al Sol en verano ya obtienes una dosis suficiente. Pero en invierno, ciertamente hay zonas donde casi no se ve el Sol, lo cual afecta notablemente los niveles de la vitamina en tu cuerpo.

Actualmente, se podría decir que más de la mitad de la población mundial tiene deficiencia de vitamina D. Desde jóvenes hasta adultos mayores tienen sus valores de vitamina D por debajo de 20 ng/ml según esta revisión de la Universidad de Cambridge.

Es importante que sepas que la falta de vitamina D puede debilitar mucho tu salud y eso es justo de lo que te hablaré en este artículo ¡Continúa leyendo!

¿Tomar el Sol es realmente suficiente?

Después de una serie de complejos procesos bioquímicos en el hígado y los riñones, la forma activa de la vitamina D se sintetiza en tu propia piel a partir del colesterol, mediante una reacción química que necesita de rayos ultravioleta de tipo B, de onda corta, o UVB. El 95% de la radiación que llega del sol son rayos UVA (responsables del bronceado), pero son los rayos UVB los que hacen que sintetices la vitamina D.

Vía Unsplash

La síntesis suele fallar o verse considerablemente reducida en estos casos:

  • Si te has puesto protector solar (incluso una protección baja SPF 15 bloquea el 93% de los rayos UVB)
  • Si tomas el sol en invierno (no hay suficiente radiación UVB) o fuera de las horas centrales del día
  • Si vives en países fríos, grises y lluviosos
  • Si tienes la piel oscura (la pigmentación de la piel bloquea los rayos UVB)

Ten en cuenta que la vitamina D es inactiva. Para que tu cuerpo la pueda usar, tiene que transformarla en calcitriol. Esta hormona activa es la que se encarga de aumentar la concentración de calcio y fósforo en tu sangre, preservar tu masa ósea y regular tu sistema inmune.

Vitamina D2 y D3 ¿Cuál es la diferencia?

 No todas las vitaminas D son iguales. En el caso de la vitamina D, existe la D3 (calciferol) que se obtiene de fuentes animales, y la D2 (ergocalciferol) que se obtiene de fuentes vegetales. Es decir, la D3 es la misma que fabrica tu piel, es más recomendada. No son equivalentes.

Muchos alimentos que indican “reforzado con vitamina D” generalmente se refieren a vitamina D2. Y no es que sea mala, pero la D3, al activarse, hace aumentar los niveles de vitamina D en sangre casi el doble que la D2.

Vía Unsplash

También es importante conocer que la vitamina D es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa. En los lácteos, por ejemplo, está presente en forma D3. Si eliminas la grasa del alimento, como en un yogur 0%, también estás eliminando la vitamina D y el resto de las liposolubles: A, E y K. Muchos fabricantes complementan la deficiencia con vitamina D2.

5 síntomas de deficiencia de vitamina D

Con la falta de vitamina D es posible que experimentes alguna de estas sensaciones:

  • Fatiga
  • Cansancio
  • Bajo estado de ánimo
  • Debilidad muscular
  • Insomnio

Sin embargo, estos también pueden ser síntomas de otras enfermedades o problemas de salud, por lo que siempre te recomiendo realizarte un examen de laboratorio que confirme que tienes déficit de vitamina D.

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de muerte prematura

En un artículo anterior te expuse cuáles son las fuentes alimenticias de donde puedes obtener vitamina D. Así que, si no lo obtienes por exposición solar, necesites aumentar tu consumo de esos alimentos.

Pero si tienes un déficit extremo de vitamina D, puedes debilitar mucho tu salud, exponiéndote a serios riesgos.

En este Metanálisis realizado en el 2017, se encontró relación entre los bajos niveles de vitamina D y un mayor riesgo de mortalidad por distintas causas. Y en un estudio genético de la Universidad del Sur de Australia publicado en Annals of Internal Medicine también se llegó a la misma conclusión: la falta de vitamina D puede ser la causa del aumento de la mortalidad.

Vía AdobeStock

Luego de tantas observaciones realizadas por distintos investigadores, una de las conclusiones es que ante la baja cantidad de vitamina D también se identificó un nivel más alto de proteína C reactiva, la cual suele aumentar cuando hay alguna inflamación en el cuerpo.

También es importante que sepas que la vitamina D es una prohormona, por lo tanto, tiene muchos receptores en todo el cuerpo. De manera que si esta prohormona disminuye muchos sistemas y procesos se pueden interrumpir, tus órganos se pueden debilitar hasta causar la mortalidad prematura.

Consecuencias del déficit de vitamina D

En mi artículo Vitamina D y su vital importancia para la salud te conté las grandes funciones que cumple esta vitamina en el cuerpo humano. Por lo que te imaginarás que con un bajo nivel de vitamina D tu salud sí puede debilitarse, facilitando situaciones como:

  • Bajos niveles de calcio: recuerda que la vitamina D participa en la absorción del calcio y así fortalecer tus huesos.
  • Mayor riesgo a sufrir osteoporosis (o baja densidad ósea), sufrir fracturas, tener osteomalacia (patología que debilita los huesos), raquitismo y enfermedades reumáticas.
  • Debilidad muscular.

También aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes, deterioro cognitivo y algunos tipos de cáncer, depresión o hipertensión.

Vía Unsplash

IMPORTANTE: en muchos casos la falta de vitamina D puede pasar fácilmente desapercibida, sin presentar síntomas. Los problemas de salud que te menciono y otros síntomas como el cansancio, suelen aparecer cuando ya has tenido déficit de vitamina D durante un largo tiempo (además de otras carencias nutricionales).

¿Crees que estás teniendo un déficit de vitamina D o presentas algunos de los síntomas anteriores? Procura acudir a tu médico lo más pronto posible y pedirle una analítica para revisar tus valores de esta importante vitamina.

Recuerda que un 90% de la vitamina D debes obtenerla a través del sol y el otro 10% puedes complementarla con la alimentación. Si ellos no fueran suficientes, puedes recurrir a diversos formatos de suplementación, con el asesoramiento de un profesional competente.

Te invito a revisar toda la información que te ofrezco en este enlace para aprender más sobre la vitamina D, sus beneficios en tu cuerpo y qué alimentos te pueden brindar esta prohormona.

¡Espero leerte en los comentarios! 👇🏻

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.