Son muchas las ocasiones en las que he observado en mis pacientes como el sobrepeso escapa de lo meramente estético, y se convierte poco a poco en un problema de salud. Como te contaba en otro artículo, toma tiempo aceptarlo y hacer algo al respecto.

Como todo cambio, suele ser complicado especialmente cuando no hay suficiente conocimiento sobre lo que se debe o no modificar. Y muchas de las personas que están viviendo este proceso, pueden tener una confusión entre lo que significa “perder peso” y “perder grasa”… ¿Se trata de lo mismo? Sigue leyendo para saberlo todo 👀

Diferencia entre perder peso y perder grasa

Comencemos aclarando de manera sencilla estos dos puntos:

  1. Perder peso = disminuir tu peso corporal total (incluyendo músculo, agua y grasa).
  2. Perder grasa = pérdida de peso enfocándose en quemar el tejido adiposo o la grasa.

Todo muy bien hasta aquí. Y aunque el objetivo más saludable y específico es quemar grasa, es normal si no sabes exactamente qué es lo que estás eliminando de tu cuerpo.

Las básculas normales no pueden diferenciar la masa muscular de la grasa, así que más adelante te contaré cómo alcanzar tu objetivo sin afectar tus niveles de masa muscular.

Diferentes etapas en la pérdida de peso

Perder peso generalmente puede dividirse en dos partes:

Pérdida de peso rápida

Se trata de la etapa inicial de la pérdida de peso, específicamente entre las primeras 4-6 semanas.

Durante este tiempo se consumen las reservas de carbohidratos, proteínas, agua y pequeños grados de grasa corporal.

Vía Unsplash

Y por supuesto, tu edad, dieta, nivel de actividad y peso previo son factores que influyen en tu pérdida de peso. Por ejemplo, existen estudios como este, que señalan que quienes tienen una alimentación cetogénica o baja en carbohidratos pueden disminuir el peso tan rápido como aquellos que se concentran en consumir pocas grasas, ya que ayudan a que el cuerpo agote las reservas de carbohidratos junto con el agua.

Otro ejemplo podría ser, que los hombres tienen mayor probabilidad de perder grasa que las mujeres, puedes leer más sobre esto aquí; o que las personas de la tercera edad también logran perder peso mucho más rápido que los jóvenes, solo que esta pérdida suele incluir gran parte de la masa muscular, te dejo aquí un artículo al respecto.

Pérdida de peso lenta

Luego de la semana 6 (aproximadamente) bajar de peso se convierte en un proceso mucho más lento, incluso, puede parecer que estás perdiendo poco o casi nada de peso (lo que se conoce como efecto meseta).

Con el paso de las semanas el metabolismo se va a adaptando y se reduce la cantidad de calorías que quemas al hacer ejercicio.

Importante: las dietas restrictivas y poco sostenibles en el tiempo son una de las principales causas de las mesetas de peso. Por eso es indispensable que cuentes con un plan de alimentación que cubra tus necesidades y no implique un sacrificio a largo plazo.

Entonces ¿Cómo puedes perder grasa y no masa muscular?

Aunque los resultados en cada cuerpo pueden ser diferentes, sí hay algunas claves generales para alcanzar el equilibrio entre perder grasa y mantener tu masa muscular.

  1. Consumir menos calorías: la cantidad debe ser menor a la que quemas cada día. PERO, evita los planes de alimentación demasiado restrictivos porque de ninguna manera son sostenibles en el tiempo. Lo más recomendable es seguir los consejos de un profesional para elaborar tus comidas según tus requerimientos.
  1. Poner más atención en las proteínas: esta revisión de 20 estudios realizada en el año 2016 determinó que los adultos conservan mejor su masa muscular cuando su dieta era rica en proteínas. En mi artículo sobre los 12 alimentos más ricos en proteínas para ganar masa muscular encontrarás múltiples opciones para enriquecer tus comidas.
  1. Ejercitar: según esta investigación del 2018 quienes disminuyen las calorías en su alimentación junto con un plan de ejercicio, tienen más posibilidades de prevenir la pérdida de masa muscular mientras queman grasa. Encuentra alguna actividad física que disfrutes mucho y permítete tomar los descansos necesarios.
  2. Respetar tus hábitos saludables: así como es importante alimentarte de manera equilibrada, reducir al máximo la ingesta de comidas procesadas, también debes respetar tus horas de descanso y regalarte momentos en los que puedas deshacerte del estrés o relajarte.

 ¿Es sostenible en el tiempo bajar de peso solo modificando tu dieta?

Claramente la alimentación es una parte muy importante si tu objetivo es tener una vida más saludable y bajar de peso pero, como ya habrás descubierto hasta ahora en este artículo, también es conveniente analizar los cambios que realizas en tu dieta. Es muy poco recomendable restringirte de los grupos alimenticios importantes como las frutas, verduras y legumbres, porque todos son necesarios en sus debidas porciones.

Vía Unsplash

Luego de tener en claro este tema, debes estar consciente que no es el único paso para conseguir una mejor transformación. Tu alimentación SIEMPRE debe estar acompañada de la actividad física de tu preferencia, intentando incluir ejercicio de fuerza, hidratación y un buen descanso para que tu cuerpo pueda asimilar los demás hábitos correctamente.

¿Ya sabes cuál es tu verdadera meta? ¿”Bajar de peso” o “Perder grasa”? ¡Espero leer tu comentario! 👇🏻

 

Diego De Castro

Diego De Castro

Dietista Nutricionista y Coach de Nutrición

Soy experto en alimentación saludable y me dedico a ayudar a personas motivadas a generar nuevos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida y su salud.

Mis 10 años de experiencia en consulta y mi formación en coaching nutricional me han ayudado a implementar técnicas cada vez más eficaces.

No te pierdas mi MANUAL de regalo:

«SI QUIERES ADELGAZAR, ENTRENA TU MICROBIOTA»

*reconfigura tu patrón bacteriano y mejora radicalmente tu nivel de bienestar

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad
Diego De Castro Salau

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

  • Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

  • Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com

HOTJAR

Con su consentimiento, este sitio web emplea los servicios de análisis web proporcionados por Hotjar Ltd., con domicilio social en Level 2, St. Julians Business Centre, 3 Elia Zammit Street, St. Julians STJ 1000, Malta (en adelante, “Hotjar”).

Hotjar permite realizar un seguimiento de las actividades en el sitio web mediante los denominados Heatmaps. Al usar el servicio Heatmaps de Hotjar, se puede ver, por ejemplo, hasta dónde mueven la barra de desplazamiento los usuarios, cómo navegan por el sitio web, en qué enlaces pulsan y con qué frecuencia lo hacen.

Este sitio web también recurre a la función Recordings ofrecida por Hotjar. Este servicio registra ciertos datos sobre cómo navegan los usuarios por el sitio web durante una sesión; por ejemplo, los cambios en el HTML que suceden al visitar el sitio web, los movimientos y clics de ratón, los desplazamientos de la barra o cómo cambia de tamaño la ventanilla del navegador. Las pulsaciones de tecla también son susceptibles de quedar registradas, en el caso de ciertos campos de entrada.

Por otra parte, este sitio web también usa el servicio Forms de Hotjar, que permite registrar la forma en la que los usuarios interactúan con los campos de entrada del sitio web; por ejemplo, si rellenan un campo y lo envían, el tiempo medio de interacción con un campo, si lo dejan en blanco o si deciden no rellenarlo.

Al emplear los servicios de Hotjar mencionados anteriormente, se adquiere información muy valiosa sobre cómo interactúan los usuarios y cómo navegan por el sitio web para hacerlo más rápido e intuitivo. Además de la información sobre la interacción y navegación de un usuario (como, por ejemplo, en qué enlaces deciden hacer clic, movimientos de ratón, etc. como se explica anteriormente) se recopila el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo, información sobre el navegador y el sistema operativo, la localización geográfica (solo el país), el idioma preferido para mostrar el sitio web y la dirección IP del dispositivo (capturada y almacenada solo en su forma anónima).

Hotjar no registra aquellos contenidos ni información con la que los usuarios rellenan un campo o que envían a través del sitio web.

Hotjar crea un Hotjar Tracking Code para realizar un seguimiento del uso que le da un usuario al sitio web mediante una cookie de Hotjar.

Para obtener más información sobre Hotjar y su servicio, visita https://www.hotjar.com. Los usuarios pueden encontrar la política de privacidad de Hotjar en https://www.hotjar.com/privacy.

El fundamento jurídico para usar las cookies de Hotjar es su consentimiento (artículo 6, apartado 1, letra a) del RGPD). Solo usaremos las cookies de Hotjar si usted lo permite de forma explícita. Aunque haya permitido el uso de las cookies de Hotjar, podrá desactivarlo en cualquier momento modificando los ajustes de cookies más abajo. También puede desactivar esta función siguiendo las instrucciones que encontrará en: https://www.hotjar.com/legal/compliance/opt-out.

El fundamento jurídico para el tratamiento ulterior de los datos recopilados a través de Hotjar, como el uso, el análisis y el almacenamiento, es el artículo 6, apartado 1, letra f) del RGPD. El interés legítimo perseguido es mejorar y optimizar este sitio web en beneficio del usuario.

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de oposición a dicho tratamiento por motivos relacionados con su situación particular, para lo cual podrá desactivar el uso de cookies de seguimiento a través de los ajustes de cookies de seguimiento más abajo.